Transformación del Poder Judicial en Tamaulipas es una realidad: Américo.

Transformación del Poder Judicial en Tamaulipas es una realidad: Américo.

La transformación del Poder Judicial en Tamaulipas es una realidad y, a partir del próximo 30 de septiembre, los tres Poderes del Estado estarán electos democráticamente, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La transformación del Poder Judicial en Tamaulipas es una realidad y, a partir del próximo 30 de septiembre, los tres Poderes del Estado estarán electos democráticamente, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

«Agradezco mucho a todos los magistrados, a todo el Poder Judicial que han acompañado esta administración del Ejecutivo en estos tres años de ejercicio, que han mostrado la voluntad y la aceptación de la voluntad popular para llevar a cabo esta transformación», expresó el mandatario estatal durante la ceremonia cívica de honores, en la explanada del Supremo Tribunal de Justicia.

Ante magistrados, magistradas, consejeros, jueces y juezas, Villarreal Anaya mencionó la construcción de la Ciudad Judicial, la mayor obra de infraestructura en el poder judicial en muchos años, y las obras de remodelación en la sede del tribunal como una muestra de la colaboración entre los Poderes del Estado para lograr mejores condiciones y oportunidades que permitan recobrar la ruta de la paz, del bienestar, del trabajo y la felicidad de las familias tamaulipecas.

PODER JUDICIAL RECONOCE AL GOBERNADOR AMÉRICO VILLARREAL POR AFIANZAR EL ESTADO DE DERECHO

Por su parte, Hernán De la Garza Tamez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, expresó que, de acuerdo con los resultados de una reciente encuesta del INEGI, a propósito del Día de las Personas Juzgadoras, la ciudadanía concedió un 70.2 % de aprobación al expresar confianza en la impartición de justicia en Tamaulipas, lo que coloca a esta entidad dentro de los primeros siete lugares del país.

Asimismo, expresó su reconocimiento al gobernador Américo Villarreal por afianzar un estado de derecho que se construye en el respeto y la cooperación permanente de quienes integran el poder público en Tamaulipas.

«Su respaldo a la consolidación de un sistema de justicia moderno y accesible ha sido permanente y sólido», indicó.

De la Garza Tamez refirió que la entrega recepción del Poder Judicial inició formalmente a partir del pasado primero de septiembre y expresó su confianza en la magistrada presidenta electa Tania Contreras López para conducir esta institución.

«Tengo absoluta confianza de que al Poder Judicial le irá muy bien, conozco a la presidenta electa, Tania Contreras, desde hace más de 25 años en que colaboramos en la Secretaría General de Gobierno, sé de su capacidad y su profesionalismo y no tengo duda, que sabrá encabezar acertadamente los destinos de la institución», mencionó.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.