Transforma SEDUMA espacios escolares  como parte de la Agenda Ambiental

Transforma SEDUMA espacios escolares como parte de la Agenda Ambiental

-Con la entrega de 255 árboles y 26 contenedores a 12 escuelas del municipio de Güémez, Tamaulipas fortalece la educación ambiental y promueve entornos más verdes y limpios para la niñez

Güémez, Tamaulipas.- En línea con la estrategia ambiental del gobernador Américo Villarreal Anaya, el municipio de Güémez fue sede de una jornada que unió educación y conciencia ecológica. En la escuela primaria Ascención Gómez, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente hizo entrega de 255 árboles y 26 contenedores de basura a 12 planteles de la Zona Escolar No. 9.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa la formación de una cultura de cuidado entre niñas y niños tamaulipecos, convencido de que cada esfuerzo local se refleja en beneficios globales. La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldivar Lartigue, subrayó que, “esta iniciativa busca crear espacios verdes en los planteles educativos, lo que no solo embellece el entorno, sino que también contribuye a mejorar la calidad del aire y reducir la temperatura”.

Resaltó que los ejemplares donados —san pedros, guamúchil, orejones, encinos, anacahuitas y frutales— enriquecerán los patios escolares y motivarán a los estudiantes a participar en su cuidado. A ello se suma la entrega de contenedores, herramienta clave para fomentar hábitos de higiene y responsabilidad desde temprana edad.

 

Saldívar Lartigue enfatizó que la forestación urbana es esencial para transformar áreas donde predomina el concreto en espacios más saludables y sostenibles. Un entorno limpio y ordenado, destacó, es vital para el aprendizaje y el bienestar de la comunidad escolar.

El evento contó con la presencia de la supervisora Escolar de la Zona 09, Irma Gloria Carmona Ortiz; la directora de la escuela anfitriona, Sandra Patricia Eguía Garza, y el  jefe del Sector Educativo N.° 11, Francisco Javier Mata Quilantán. Todos coincidieron en que estas acciones siembran no solo árboles, sino también valores de respeto y responsabilidad hacia la naturaleza.

Con iniciativas como esta, Tamaulipas reafirma su compromiso de dejar a las nuevas generaciones un legado verde, sostenible y lleno de esperanza.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.