Transforma SEDUMA espacios escolares  como parte de la Agenda Ambiental

Transforma SEDUMA espacios escolares como parte de la Agenda Ambiental

-Con la entrega de 255 árboles y 26 contenedores a 12 escuelas del municipio de Güémez, Tamaulipas fortalece la educación ambiental y promueve entornos más verdes y limpios para la niñez

Güémez, Tamaulipas.- En línea con la estrategia ambiental del gobernador Américo Villarreal Anaya, el municipio de Güémez fue sede de una jornada que unió educación y conciencia ecológica. En la escuela primaria Ascención Gómez, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente hizo entrega de 255 árboles y 26 contenedores de basura a 12 planteles de la Zona Escolar No. 9.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa la formación de una cultura de cuidado entre niñas y niños tamaulipecos, convencido de que cada esfuerzo local se refleja en beneficios globales. La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldivar Lartigue, subrayó que, “esta iniciativa busca crear espacios verdes en los planteles educativos, lo que no solo embellece el entorno, sino que también contribuye a mejorar la calidad del aire y reducir la temperatura”.

Resaltó que los ejemplares donados —san pedros, guamúchil, orejones, encinos, anacahuitas y frutales— enriquecerán los patios escolares y motivarán a los estudiantes a participar en su cuidado. A ello se suma la entrega de contenedores, herramienta clave para fomentar hábitos de higiene y responsabilidad desde temprana edad.

 

Saldívar Lartigue enfatizó que la forestación urbana es esencial para transformar áreas donde predomina el concreto en espacios más saludables y sostenibles. Un entorno limpio y ordenado, destacó, es vital para el aprendizaje y el bienestar de la comunidad escolar.

El evento contó con la presencia de la supervisora Escolar de la Zona 09, Irma Gloria Carmona Ortiz; la directora de la escuela anfitriona, Sandra Patricia Eguía Garza, y el  jefe del Sector Educativo N.° 11, Francisco Javier Mata Quilantán. Todos coincidieron en que estas acciones siembran no solo árboles, sino también valores de respeto y responsabilidad hacia la naturaleza.

Con iniciativas como esta, Tamaulipas reafirma su compromiso de dejar a las nuevas generaciones un legado verde, sostenible y lleno de esperanza.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.