Transforma “Alimentando tu Bienestar” la vida de las y los tamaulipecos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los apoyos entregados por la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas, a través del programa Alimentando tu Bienestar, son un aliento constante en la vida de las familias más vulnerables, que son testigos del cumplimiento en la entrega de estos productos.

En el ejido Rancho Nuevo de Arce, ubicado en la zona norte de Ciudad Victoria, vive San Juana Guadalupe Gaytán, quien forma parte de los más de 240 mil beneficiarios de este programa en Tamaulipas, el cual es implementado siguiendo las instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya.

En una visita a su hogar durante la verificación de este programa gubernamental, la señora Gaytán Maldonado dijo que la entrega de estos apoyos desempeña un papel importante al contribuir al bienestar de las familias, al aliviar parte de la presión del gasto que se debe hacer para el sostenimiento de los hogares, y más cuando se tienen hijos pequeños en edad escolar.

Un aspecto muy importante que destaca es el hecho de que los paquetes alimentarios están llegando en las fechas programadas, a partir de este gobierno que encabeza Américo Villarreal Anaya.

“Estoy muy agradecida de que lleguen a tiempo, porque hubo una época en que nos llegaban una o dos veces por año, y ahora ya no es así, nos llegan cuando debe ser”, expresó.

La ayuda de este programa permite a las y los beneficiarios destinar recursos a otros gastos como algunos servicios básicos indispensables, la cobertura de útiles escolares, el transporte y otros, que en suma significan un alivio económico.

“Es una gran ayuda, nos alivia en la alimentación porque a veces no hay ni para tortillas, pero con lo que trae el paquete de alimentos salimos adelante, por eso es bien importante que nos llegue siempre y a tiempo”, añadió.

Otro hogar visitado fue el del matrimonio López Requena, conformado por don Heriberto y doña Sebastiana, ambos de la tercera edad, cuyo ingreso económico proviene de una pensión mensual menor a los 4 mil pesos, producto de los años de trabajo en una desfibradora de henequén.

Doña Sebastiana indica que las gestoras y gestores de Bienestar avisan oportunamente las fechas de entrega del programa, les solicitan recibos e incluso recaban las peticiones que la gente del ejido le manda al gobernador.

“Están pendientes de nosotros, y cuando hay alguna petición se la hacen llegar al gobernador Américo, porque dicen que él los manda a servir al pueblo”.

En un comparativo que hizo con la compra de despensa que realizan por su cuenta, dice que les alcanza para una semana, mientras que la del programa Alimentando tu Bienestar les da un rendimiento alimenticio para dos semanas.

“Nos ayuda mucho, nosotros agradecemos estos paquetes porque podemos destinar dinero a pagar servicios de luz y otras cosas, y nos da rendimiento”, precisó.

El programa Alimentando tu Bienestar forma parte de las acciones que implementa el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social, que preside Silvia Casas González, para mejorar la calidad de vida de las y los tamaulipecos, con el cual se entregan poco más de un millón 400 mil kits de alimentos a personas en condiciones de vulnerabilidad, en seis entregas durante el año 2025.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.