Trámite de becas para hijas e hijos de pensionados y pensionistas del IPSSET disponible durante septiembre

Trámite de becas para hijas e hijos de pensionados y pensionistas del IPSSET disponible durante septiembre

Durante todo el mes de septiembre, las y los pensionados del Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas (IPSSET) podrán realizar el trámite de becas para sus hijas e hijos que cursen desde nivel primaria hasta educación superior.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Durante todo el mes de septiembre, las y los pensionados del Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas (IPSSET) podrán realizar el trámite de becas para sus hijas e hijos que cursen desde nivel primaria hasta educación superior.

Este beneficio está dirigido a estudiantes con un promedio mínimo de 8.0, y que sean menores de 25 años al momento de realizar la solicitud. En el caso de estudiantes con discapacidad deberán presentar la constancia correspondiente en original.

Sandra Ivonne Mejía Bárcena, titular del Instituto, señaló que este apoyo económico está destinado a las familias de los pensionados y pensionistas del IPSSET, con el objetivo de incentivar el esfuerzo académico de niñas, niños y jóvenes, y contribuir a que continúen con su formación educativa.

Los solicitantes deberán presentar en ventanilla los siguientes requisitos: solicitud original de beca para hijos de pensionados y pensionistas, copia de acta de nacimiento del beneficiario, copia de la CURP certificada reciente del beneficiario, calificaciones del año inmediato anterior (copia de la boleta o historial académico, con las calificaciones detalladas), firmadas y selladas en original por la dirección de la escuela;  documento que haga constar que se encuentra inscrito en el período que actualmente cursa, firmado y sellado en original por la dirección de la escuela, y copia de la credencial de elector del pensionado y/o pensionista.

Cada pensionado o pensionista podrá realizar el trámite hasta para dos hijos, presentando los requisitos directamente en ventanilla o en su módulo IPSSET más cercano, con previa cita.

Las citas pueden programarse a través del sitio web oficial: www.tamaulipas.gob.mx/ipsset

Para mayores informes, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono (834) 318 7300 extensiones 76430, 76417, 76467 y 76474, en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., o bien escribir al correo electrónico pensiones.ipsset@tamaulipas.gob.mx.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.