Trámite de becas para hijas e hijos de pensionados y pensionistas del IPSSET disponible durante septiembre

Trámite de becas para hijas e hijos de pensionados y pensionistas del IPSSET disponible durante septiembre

Durante todo el mes de septiembre, las y los pensionados del Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas (IPSSET) podrán realizar el trámite de becas para sus hijas e hijos que cursen desde nivel primaria hasta educación superior.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Durante todo el mes de septiembre, las y los pensionados del Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas (IPSSET) podrán realizar el trámite de becas para sus hijas e hijos que cursen desde nivel primaria hasta educación superior.

Este beneficio está dirigido a estudiantes con un promedio mínimo de 8.0, y que sean menores de 25 años al momento de realizar la solicitud. En el caso de estudiantes con discapacidad deberán presentar la constancia correspondiente en original.

Sandra Ivonne Mejía Bárcena, titular del Instituto, señaló que este apoyo económico está destinado a las familias de los pensionados y pensionistas del IPSSET, con el objetivo de incentivar el esfuerzo académico de niñas, niños y jóvenes, y contribuir a que continúen con su formación educativa.

Los solicitantes deberán presentar en ventanilla los siguientes requisitos: solicitud original de beca para hijos de pensionados y pensionistas, copia de acta de nacimiento del beneficiario, copia de la CURP certificada reciente del beneficiario, calificaciones del año inmediato anterior (copia de la boleta o historial académico, con las calificaciones detalladas), firmadas y selladas en original por la dirección de la escuela;  documento que haga constar que se encuentra inscrito en el período que actualmente cursa, firmado y sellado en original por la dirección de la escuela, y copia de la credencial de elector del pensionado y/o pensionista.

Cada pensionado o pensionista podrá realizar el trámite hasta para dos hijos, presentando los requisitos directamente en ventanilla o en su módulo IPSSET más cercano, con previa cita.

Las citas pueden programarse a través del sitio web oficial: www.tamaulipas.gob.mx/ipsset

Para mayores informes, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono (834) 318 7300 extensiones 76430, 76417, 76467 y 76474, en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., o bien escribir al correo electrónico pensiones.ipsset@tamaulipas.gob.mx.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.