Trabaja UAT proyecto para crear una nueva área natural protegida en Tamaulipas

Se trata del cerro del Diente ubicado en la Sierra Chiquita del municipio de San Carlos.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Un estudio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reveló la factibilidad de que el cerro del Diente, ubicado en la Sierra Chiquita en San Carlos, se pueda convertir en una nueva área natural protegida del estado, debido a la riqueza de especies que existen en esa zona.
El Dr. Héctor Arturo Garza Torres y la Dra. Griselda Gaona García, investigadores del Instituto de Ecología Aplicada de la UAT, explicaron que el proyecto busca preservar la diversidad de especies que habitan este espacio y a otras que lo usan como ruta migratoria, como la mariposa monarca.
Por su parte, el Dr. Garza Torres comentó que el estudio inició en 2019, en el sitio conocido como el cerro del Diente, que se encuentra ubicado en la cadena montañosa de la Sierra de San Carlos.
“Se realizó el estudio para justificar técnicamente la importancia de hacer esta zona un área natural protegida. Se realizó en el 2019 y participaron investigadores del Instituto de Ecología Aplicada en temas relacionados con la importancia del área, suelos, vegetación, clima, flora, fauna, entre otros”.
Detalló que el cerro del Diente tiene una altura de más de 1 600 metros sobre el nivel del mar, y que el trabajo consistió en muestrear y caracterizar los diferentes tipos de vegetación y ver qué especies estaban asociadas.
Explicó que el cerro mantiene una gran cantidad de especies que son características de lo que se conoce también como la Sierra Chiquita.
“La importancia de la sierra es que es un macizo montañoso que se encuentra inmerso en la planicie costera y aislado completamente de la Sierra Madre”, explicó el investigador.
“Por lo tanto lo convierte en una gran isla dentro de una planicie costera en Tamaulipas, y las especies que han estado evolucionado dentro de esta isla se encuentran aisladas del resto de las que existen, por ejemplo: en la Sierra Madre”.
Subrayó que el estudio es el primer paso para gestionar la creación de un área natural protegida.
“El cerro del Diente es un icono que caracteriza e identifica a la sierra de San Carlos y a su comunidad, es un monumento natural para la gente de ese municipio; por ello, se busca conservar este monumento natural y revalorar este espacio”.
En ese contexto, la Dra. Griselda Gaona García abordó el tema de las especies asociadas a esa área natural y señaló que se elaboró un trabajo sobre las mariposas que habitan el sector.
“Las mariposas fueron un complemento del estudio, para conocer la diversidad de flora y fauna que se encontraba presente en esta área. Las mariposas son uno de los atractivos turísticos”.
Comentó que los científicos de la UAT identificaron cuarenta especies de mariposas distribuidas en cuatro familias: “La importancia del estudio es que se hizo en un pequeño periodo en invierno, lo que significa que puede haber mayor número de especies en el transcurso del año”.
La doctora Gaona subrayó que una razón para convertir el cerro del Diente en un área natural protegida es porque ahí transita la mariposa monarca: “Es una especie de importancia internacional y sus poblaciones cada vez son más vulnerables. Por ello es importante conservar ciertos lugares donde vaya transitando y teniendo descanso y alimentación”, concluyó.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.