Trabaja SET en fortalecer programa Arraigo del Maestro en el Medio Rural

Trabaja SET en fortalecer programa Arraigo del Maestro en el Medio Rural

A través de la Unidad Ejecutiva, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) trabaja permanentemente para fortalecer el programa Arraigo del Maestro en el Medio Rural, expresó el titular de dicha unidad, Samuel Alcantar Varela.

Matamoros, Tamaulipas.– A través de la Unidad Ejecutiva, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) trabaja permanentemente para fortalecer el programa Arraigo del Maestro en el Medio Rural, expresó el titular de dicha unidad, Samuel Alcantar Varela.

Informó que recientemente se reunió con autoridades educativas, jefes de sector, supervisores escolares y docentes adscritos al programa de la región norte de la entidad, así como con presidentes de la asociación de madres y padres de familia de las escuelas integradas al programa.

Dijo que, durante la reunión, se firmaron cartas compromiso en donde la SET garantiza fortalecer las acciones de institucionalidad en favor de las y los docentes adscritos al programa, a través de la actualización de sus responsabilidades profesionales y de la capacitación en la elaboración y aplicación de instrumentos de registro y evaluación del desempeño docente.

Señaló que, con estas iniciativas, la Secretaría de Educación, a cargo de Miguel Ángel Valdez García, refrenda el compromiso humanista que caracteriza la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, centrando su atención en políticas que benefician a la población tamaulipeca que más lo necesita y contribuyendo al desarrollo de las localidades a través de la labor de las y los docentes, implementando también proyectos comunitarios.

El programa Arraigo del Maestro en el Medio Rural tiene el objetivo de fomentar la permanencia de las y los maestros en comunidades rurales, ofreciéndoles estímulos económicos y apoyo para su integración social y cultural, con la meta de mejorar la calidad educativa, reducir el rezago y disminuir la deserción escolar en las zonas rurales o marginadas del estado.

Promueve la UAT la ciberseguridad y prevención de riesgos en entornos digitales

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la cultura de responsabilidad digital con el ciclo “Webinars 2025: Adopta una cultura del uso adecuado y responsable de las TIC", diseñado para proporcionar herramientas y conocimientos esenciales que permitan a la comunidad enfrentar con mayor seguridad los desafíos de la vida digital. "

Este ciclo, integrado por cinco sesiones virtuales desarrolladas mensualmente, aborda temas prioritarios como ciberseguridad, protección de datos, uso seguro de cuentas institucionales y prevención de riesgos en entornos digitales.

Las próximas sesiones son: “Riesgos de las redes públicas. Seguridad para tus dispositivos", este miércoles 19 de noviembre de 2025, a las 12:00 p.m.; mientras que el 3 de diciembre se ofrecerá el tema: “La seguridad de tus compras en línea".

Cada sesión se transmite en vivo y se desarrolla de manera interactiva a través de la plataforma Microsoft Teams y en la página de Facebook: https://www.facebook.com/videoconferenciaUAT, donde se retransmite el mismo día a las 17:00 h.

En este ciclo participan entidades colaboradoras como MetaRedTIC e INCIBE, subrayando el respaldo especializado que fortalece los contenidos impartidos.

Las sesiones realizadas hasta ahora han abordado temas como: “Conociendo la ciberseguridad", “La importancia de la información en tu universidad" y “Seguridad en tu cuenta universitaria: protege tu vida digital con doble factor". Cada encuentro se transmite de manera interactiva a través de Microsoft Teams y se retransmite el mismo día mediante la página de Facebook Videoconferencia UAT.​