Trabaja SET para acabar rezago en infraestructura educativa

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la finalidad de que las escuelas cuenten con espacios adecuados para la enseñanza, una de las metas del Gobierno del Estado es acabar con el rezago en infraestructura educativa, indicó Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas.

“Lo que nos ha pedido el doctor Américo Villarreal es que las escuelas, en su infraestructura, tengan la condición de dignidad, y en eso estamos trabajando; va a ser una meta cumplida al final del sexenio”, enfatizó.

Mencionó que una de las principales solicitudes de los planteles en materia de infraestructura, es contar con aires acondicionados para soportar las intensas temperaturas durante la temporada de calor. Sin embargo, muchas veces esto no es posible sin antes cambiar las instalaciones eléctricas.

“Al colocar estos minisplits necesitamos cambiar los transformadores, porque la potencia —lo que llamamos las UVIES (Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas)— ahí cambió. Entonces también estamos haciendo una inversión muy fuerte en lo que son transformadores, junto con la Comisión Federal de Electricidad, para que se pueda prestar el servicio de adquirir aires acondicionados, pero también que tengan la suficiente capacidad en la carga eléctrica del transformador”, explicó.

Este problema, dijo, se presenta principalmente en municipios rurales de Tamaulipas, siendo la región del altiplano una de las más afectadas en este sentido. “En general, en todas las zonas rurales es donde tenemos que apuntalar este tema”, añadió.

Recordó que, para el ciclo escolar 2025–2026, la entidad recibirá más de 300 millones de pesos para la educación básica, media superior y superior a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), y más de 200 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples.

Reiteró que estas medidas serán posibles gracias al respaldo total que el sector educativo recibe del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien impulsa una educación humanista, inclusiva y de calidad para todas y todos los estudiantes tamaulipecos.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.