Trabaja SEBIEN en planeación de obras en zonas prioritarias de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobierno de Tamaulipas que encabeza Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Bienestar Social (SEBIEN), trabaja en la planeación de los proyectos de infraestructura social básica que se implementarán con los recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) del año 2025.

Lo anterior lo dió a conocer la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González quien indicó que para este año, del Fondo de Infraestructura Social se planeará para obras por parte de esta secretaría poco más de 182 millones de pesos.

«El Fondo de Infraestructura Social, para las entidades federativas, le llamamos FISE. El FISE 2025 va a entregar al Gobierno del Estado 182 millones de pesos» indicó Casas González.

El FISE es un recurso federal administrado por la SEBIEN que se aplica en zonas de atención prioritaria, localidades con alto y muy alto grado de rezago social y zonas a lo largo y ancho de Tamaulipas.

Refirió que para el año 2025 en armonización con el Plan Nacional Hídrico implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se destinarán poco más de 52 millones de pesos que equivale al 30% de los recursos para proyectos de infraestructura de agua potable, drenaje y alcantarillado.

También son candidatos para la inversión del fondo; obras de infraestructura educativa y de salud, electrificación, urbanización y mejoramiento de viviendas.

«Es un atributo ambiental importante que la presidenta Sheinbaum, al igual que nuestro gobernador Américo Villarreal le están dando la importancia que requiere un tema ambiental, pero un tema de productividad, un tema de desarrollo, un tema que para el ser humano también significa la vida, que es el agua» indicó la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas.

Actualmente se trabajan en proyectos de infraestructura con los municipios del estado, los cuales deben de estar contemplados en las comisiones nacionales de sus áreas correspondientes.

“Lo que hacemos es que los municipios nos hacen llegar una serie de peticiones y nosotros las llevamos con el gobernador para que, en base a las prioridades y a los proyectos estratégicos y prioritarios del estado se proyecten» puntualizó Casas González.

Expresó que la ejecución de los proyectos se tiene programado para realizarse el segundo semestre del año 2025 y con estas acciones la SEBIEN refrenda su compromiso de generar el bienestar social mediante la planeación asertiva y en cumplimiento de las normativas aplicables.

Alegrando corazones, la UAT entrega juguetes a la niñez tamaulipeca

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de Familia UAT, llevó a cabo la entrega simbólica de más de tres mil juguetes de la colecta universitaria “Alegrando Corazones 2025", organizada en el marco conmemorativo por el Día del Niño y de la Niña. "

Ciudad Victoria, Tam.- En una ceremonia efectuada este 28 de abril, en la planta baja del edificio del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidió la entrega de juguetes a representantes de 29 escuelas, asociaciones civiles y comunidades rurales de Tamaulipas.

Atendiendo las iniciativas del rector Dámaso Anaya Alvarado, en el sentido de unir esfuerzos solidarios en beneficio de los sectores más necesitados, del 3 al 21 de marzo se realizó la recolección de los juguetes de esta campaña, con la participación de docentes, estudiantes y personal administrativo de la UAT, así como de la sociedad en general.

Las donaciones, las cuales consistieron en juguetes nuevos, no bélicos y que no requieren baterías, fueron recibidas en los centros de acopio ubicados en escuelas, facultades y unidades académicas de la institución.

Al respecto, la Lic. Isolda Rendón reiteró el papel de la UAT como agente de cambio comprometido con el bienestar de la niñez, y resaltó que cada juguete donado no solo es un acto de generosidad, sino una contribución concreta para que niñas y niños en comunidades vulnerables accedan a herramientas que estimulen su creatividad y desarrollo.

Asimismo, agradeció a la comunidad universitaria y a la sociedad por sumarse a esta iniciativa que, más allá de entregar alegría, fortalece los valores de equidad y derechos de la niñez.

Entre las 29 instituciones y localidades beneficiadas destacan escuelas primarias como Gabriela Mistral, Miguel Hidalgo, Leyes de Reforma y Plutarco Elías Calles; jardines de niños como Amado Nervo, Estrella y María Velázquez Farfán; colonias como Vista Hermosa, Vergel de la Sierra, Azteca y México; así como asociaciones civiles y comunidades rurales de los municipios de Jaumave, Hidalgo y Padilla.

Durante el acto protocolario, las y los representantes de las instituciones y zonas beneficiadas reconocieron a la UAT por su compromiso social, destacando el carácter humanista de la universidad. Resaltaron que estas acciones no solo fortalecen la educación y el bienestar infantil, sino que también construyen una alianza entre la universidad y la población más vulnerable del estado.

Los más de 3 mil juguetes serán distribuidos por los representantes de las instituciones y comunidades, beneficiando a miles de niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Con esta acción, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su compromiso institucional con la equidad, la educación integral y el desarrollo humano de las familias de la entidad, alineándose con su misión de ser un referente en la transformación social y el bienestar colectivo.