Trabaja la UAT en la reforma curricular de sus programas educativos

Mediante la actualización del modelo académico se buscará fortalecer también el vínculo universidad-empresa.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabaja en la actualización de su modelo educativo, proceso que dará lugar a la reforma curricular de los programas académicos que se ofrecen en sus diferentes campus. 

La Mtra. Cristabell Azuela Flores, Directora de Desarrollo Curricular de la Secretaría Académica de la UAT, refirió que estas acciones forman parte del Plan de Fortalecimiento Educativo impulsado por el Rector Guillermo Mendoza Cavazos. 

Dijo que el eje central para la Universidad son los programas educativos que ofrece la casa de estudios en sus diferentes dependencias académicas; por ello, se va a trabajar para contar con programas pertinentes y de calidad.

“A través de la actualización del modelo educativo y académico, vamos a dar lugar a la implementación de la reforma curricular; además, proponemos fortalecer el vínculo universidad-empresa, con el seguimiento de los egresados y mediante el vínculo con los empleadores”, apuntó.

“El resultado que tengamos de la opinión de ellos —continuó la funcionaria de la UAT—, nos permitirá realizar un análisis de pertinencia académica, y esto lo queremos lograr a través del trabajo colegiado de nuestros docentes integrados en las distintas academias”.

Comentó que el trabajo de las academias es muy importante, pues no solo se concentrarán en la pertinencia de los programas educativos, también van a colaborar en el desarrollo de contenidos educativos y en la actualización de lo que se denomina unidades de enseñanza-aprendizaje (UEA) e impartición de catedra. 

“También se van a poder implementar actividades de responsabilidad social, en las cuales vamos a incorporar la participación de nuestros estudiantes”, asentó, luego de señalar que, con relación al trabajo de actualización que hacen los docentes, se plantea sistematizar este proceso para hacerlo más práctico y con un resultado más eficiente.

Explicó que la actualización del modelo educativo y académico se dará en los niveles de educación medio superior, técnico superior universitario, licenciatura y posgrado.  

“Se van a considerar las situaciones actuales que se presentan en nuestro contexto educativo y las demandas del mercado laboral”, apuntó.

Puntualizó que se fomentará la vinculación entre la Universidad y el sector productivo para dar lugar al desarrollo e implementación de un modelo educativo dual en algunos de los programas educativos.

La Mtra. Cristabell Azuela Flores expuso el plan de trabajo de desarrollo curricular a directoras y directores de las facultades, unidades académicas y escuelas en la ceremonia que se llevó a cabo en el Centro de Excelencia del Campus Victoria para la presentación de estrategias de las áreas y funciones de la Secretaría Académica como parte de la nueva estructura organizacional de la Rectoría.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.