Todo listo para el arranque de la Feria Universitaria del Libro UAT 2022

El evento inicia este lunes 24 de octubre en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Tampico. Con la participación de importantes figuras de la literatura, la música, la cultura y las artes en general, este lunes 24 de octubre inicia la Feria Universitaria del Libro (FUL UAT 2022), organizada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, cuyo evento se desarrollará en el Centro Universitario Tampico (Campus Sur). La FUL UAT 2022 contempla una variedad de actividades para niños, jóvenes y público de todas las edades, del 24 al 30 de octubre, con la finalidad de promover la cultura de la lectura y fortalecer la difusión del libro en general. El rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, acompañado de directivos universitarios, hará el corte de listón en un acto programado a las 10:00 horas; y más tarde, a las 12:00 horas, se llevará a cabo el acto oficial de inauguración, con la asistencia de invitados especiales en el escenario del Gimnasio Olímpico del Campus Sur. El programa iniciará desde temprana hora, y para ello se han dispuesto diferentes espacios distribuidos al interior del gimnasio, en el área multidisciplinaria, y en la parte exterior del inmueble. El programa de apertura contempla la participación del escritor Enrique Serna, quien presentará su libro Lealtad al fantasma, a las 15:00 horas; y el productor Nino Canún Jr., quien abordará el tema: “Detrás de una producción de televisión en vivo”. A las 16:00 horas, Frida Glockner hablará del tema: “Leer en familia”; y a las 19:00 horas, el escritor e historiador Fritz Glockner hablará de su libro Los años heridos. El programa contempla actividades dirigidas a niños, como el Museo Barco, cuenta cuentos, talleres de ajedrez y pintura, entre otras exposiciones. La FUL incluye a las casas editoriales nacionales más importantes del país, y contempla obras de autores tamaulipecos y de la propia UAT. Se han organizado obras de teatro, espectáculos musicales, y, además, se contará con la participación de municipios de la Huasteca para convertir el evento en una feria multicultural a través de la gastronomía y las expresiones de cada una de las regiones que estarán presentes. El acceso a todos los eventos es totalmente gratuito. Para conocer el programa y actividades, los interesados pueden consultar el sitio web https://www.uat.edu.mx/ful-2022, así como las redes sociales y el portal oficial de la UAT

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.