Tienen niñas, niños y adolescentes un lugar seguro en las escuelas de Tamaulipas: SET

-Miguel Ángel Valdez, subsecretario de Planeación de la SET, invitó a las madres y los padres de familia a inscribir a sus hijas e hijos de forma definitiva en la escuela de su preferencia

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Como parte de la política inclusiva y humanista que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, todas las niñas, niños y adolescentes tendrán un lugar asegurado en las escuelas de Tamaulipas para el próximo ciclo escolar 2025–2026, señaló Miguel Ángel Valdez García, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, al referirse al proceso de inscripciones definitivas que se llevará a cabo del 4 al 14 de febrero.

“Todos los niños y todas las niñas cuentan desde hoy con un lugar asegurado, no habrá ningún niño, ninguna niña, ningún jovencito, ninguna jovencita que quede excluida de un lugar en preescolar, en primaria y en secundaria”, enfatizó el funcionario en representación de la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor.

Explicó que la inscripción definitiva es el proceso en donde los niños de primero, segundo y tercero año de preescolar, de primero de primaria y de primero de secundaria hacen su proceso para estar de manera definitiva en las listas de los planteles educativos para el siguiente ciclo escolar.

Indicó sobre la importancia de las inscripciones para el sistema educativo, donde refirió que, primero, como sector se puede conocer el número exacto de las alumnas y alumnos que estarán en las aulas para el siguiente ciclo escolar y así garantizar que las escuelas cuenten con las maestras y los maestros necesarios, así como con los uniformes y libros de texto para cada estudiante.

Segundo, para que las madres y los padres de familia estén conformes con la institución en donde inscribieron a sus hijas e hijos, y tercero, para asegurarse que las 4 mil 659 escuelas de educación básica en la entidad, tengan la infraestructura adecuada como centros escolares.

“Si el niño cumple tres, cuatro o cinco años al 31 de diciembre a preescolar debe ingresar, si su hijo e hija cumple seis años al 31 de diciembre, entonces a primero de primaria se debe de inscribir, eso es muy importante que cumplamos con la edad y desde luego si su hijo está por concluir su primaria, si ya terminó sexto de primaria, a primero de secundaria se deben de inscribir”, puntualizó.

Además, Valdez García afirmó que se tiene previsto que las hijas e hijos de los migrantes mexicanos repatriados de Estados Unidos e incluso extranjeros, tendrán un lugar en las escuelas preescolares, primarias y secundarias de Tamaulipas.

“Hemos previsto un excedente de cerca de 6 mil espacios, principalmente en Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Río Bravo y la ahora llamada frontera grande, para que no nos falten ningún alumno de poder tener el derecho universal que el gobierno humanista hace, que es el derecho a la educación”, enfatizó.

Aclaró que ninguna madre o padre de familia deberá estar condicionados a pagar una cuota para inscribir a sus hijos, ya que por derecho constitucional la educación es gratuita. Por lo que exhortó que si a alguien lo obligan a pagar, lo denuncie ante las autoridades educativas.

“El siguiente ciclo verá a todos los niños y niñas que lleguen a nuestras escuelas, que tengan su escuela completa, que estén sus maestros, que esté la infraestructura colocada, pues es lo que nos ha pedido el gobernador, para que tengamos siempre un Tamaulipas más justo, más equitativo, más fraterno, sabiendo que sin educación no hay transformación”, enfatizó.

Por su parte, Andrés Medrano Maydón, director de Planeación de la Secretaría de Educación, explicó los criterios de inscripción, el primero darle prioridad a quien tenga hermanas o hermanos en esa institución e hijas e hijos de trabajadores de la escuela, el segundo es para las y los estudiantes que viven en la colonia donde esté domiciliada la escuela, el tercero es para estudiantes que vivan en las colonias aledañas al plantel educativo y el cuarto para hijas e hijos de madres, padres y tutores que laboran cerca de la escuela.

Por último, en caso de que los planteles educativos cuenten con disponibilidad de espacios una vez agotados los criterios anteriores, entonces las escuelas podrán recibir estudiantes de diversos lugares o implementar estrategias para la captación de matrícula.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.