Tiene Matamoros playas, museos, gastronomía y más: Turismo

-Desde la Playa Bagdad hasta el museo del agrarismo mexicano, o el del ídolo del pueblo, Rigo Tovar, entre otros más

Matamoros, Tamaulipas.-Con una combinación de playa, historia, cultura y hospitalidad, Matamoros se reafirma como un destino ideal para quienes desean explorar otro polo turístico de Tamaulipas este verano.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que en la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya el sector está cobrando nuevos bríos.

“Ubicada a tan solo 40 kilómetros del centro de la ciudad, Playa Bagdad es el sitio predilecto para que visitantes disfruten del mar, la arena y actividades recreativas para toda la familia”, explicó.

Además, el funcionario estatal destacó la gran diversidad de los restaurantes y puestos de mariscos que ofrecen una gran variedad de opciones, que muestra la riqueza gastronómica de la región.

Pero Matamoros no solo es playa, su centro histórico alberga un valioso legado cultural que puede descubrirse a través de sus museos.

Refirió que, “Entre los más destacados se encuentran el Museo Casamata, que ofrece un recorrido por la historia militar y política del noreste mexicano, el Museo del Agrarismo Mexicano, único en su tipo, que narra la lucha por la tierra y la justicia social en el país”.

También destacan espacios como el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, el Teatro Reforma, sede de diversas actividades culturales y artísticas y el museo del ídolo de las multitudes: Rigo Tovar, entre otras opciones más.

Concluyó que derivado de las mejoras en materia de seguridad, mayor conectividad y la diversificación de los servicios turísticos, guías locales, tour operadores, entre otros conceptos más, el turismo en Tamaulipas se mantiene en constante crecimiento.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.