Tendrá Nuevo Laredo preparatoria de la UAT

"La alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, y el rector Dámaso Anaya Alvarado celebraron una reunión en esta ciudad fronteriza para iniciar los trámites que permitirán a los neolaredenses contar con una escuela preparatoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). "

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Durante la reunión efectuada en las oficinas de la Presidencia Municipal, se destacó que el Ayuntamiento de Nuevo Laredo iniciará los trámites para entregar en comodato a la UAT la nueva escuela preparatoria ubicada en el sur de esta ciudad fronteriza.

Con la asistencia de funcionarios del Ayuntamiento y de la UAT, se abordaron los temas del proceso normativo que se sigue tanto en el cabildo como en el Congreso del Estado, con la intención de que a finales de este mes de agosto se haga oficial la entrega de esta infraestructura académica.

El proyecto de Preparatoria Sustentable de Nuevo Laredo que puso en marcha el Gobierno municipal que preside la Lic. Canturosas Villarreal beneficiará a 2,800 estudiantes, en instalaciones que cuentan con 12 aulas y modernos laboratorios.

Con una inversión superior a los 92 millones de pesos, esta nueva escuela será la primera institución autosustentable en la región, ya que contará con equipamiento de paneles solares para generar energía eléctrica e infraestructura para el tratamiento de aguas residuales.

En su oportunidad, la alcaldesa subrayó la disposición de contribuir con la UAT en sus proyectos de crecimiento y cobertura educativa, por lo que agradeció al rector su voluntad para poner todos los esfuerzos de la institución al servicio de la juventud.

Por su parte, Dámaso Anaya reconoció el trabajo que realiza Carmen Lilia Canturosas y refrendó el compromiso de dar continuidad al esfuerzo que hace el municipio de Nuevo Laredo para brindar educación a su población.

Añadió que, gracias a su colaboración, la UAT fortalecerá su presencia en esta ciudad fronteriza e incrementará su matrícula en el nivel medio superior, uno de los rubros más importantes en materia de cobertura educativa.

La nueva preparatoria que comprende una superficie de 83,258.16 M2, tendrá dos módulos de seis aulas, laboratorios, dos canchas de usos múltiples, talleres, dos módulos de baños, cancha de fútbol, bebederos con equipo purificador. Además, acceso principal, andadores, escaleras y puente, edificio administrativo, estacionamiento, cerca perimetral, barda, cisterna, explanada, entre otras áreas.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.