TAXISTAS A UBER: “BIENVENIDA LA COMPETENCIA”

AUNQUE DESCARTAN QUE VAYAN A AFECTAR A TAXIS CON TAXÍMETRO; PERO A LOS LIBRES, SÍ.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- “Bienvenida la competencia”, expresó el representante del Sindicato de Microbuses Verdes y Radiotaxis “Correcaminos, Ramón Hernández Manríquez, en relación a la entrada del servicio Uber en la ciudad. 

“Para nosotros la competencia es buena, y estamos de acuerdo que en un momento determinado se instalen para así tratar de superar aquello que traemos mal”, señaló. 

 

a

Descartó que Uber llegue ser competencia para los taxistas que manejan tarifas a base del taxímetro, no así para aquellos que son taxis libres y que establecen tarifas altas. 

“Como organización de las rutas Verdes no nos preocupa”, reiteró Hernández Manríquez. 

Cuestionado si la tarifa hasta de 30 pesos que establece Uber no afectará, respondió que el taxímetro establece pasajes bajos desde 20 o 30 pesos, todo en base a la distancia del destino. 

“El banderazo son 10 pesos y cada kilómetro se va incrementando, entonces no creo que su pegue con la tarifa esa. Lo veo muy difícil, la tarifa que traemos nadie la trae aquí en Victoria”, reiteró el líder de los Microbuses Verdes y Radiotaxis.

Avanza Tamaulipas en proyectos de biocombustibles con respaldo internacional

Avanza Tamaulipas en proyectos de biocombustibles con respaldo internacional

La Secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con la Secretaría de Energía, sostuvo una videoconferencia con la Iniciativa para Combustibles Sostenibles de Aviación (ICSA), una organización internacional interesada en impulsar proyectos de biocombustibles en México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con la Secretaría de Energía, sostuvo una videoconferencia con la Iniciativa para Combustibles Sostenibles de Aviación (ICSA), una organización internacional interesada en impulsar proyectos de biocombustibles en México.

Durante la reunión se coincidió en la importancia de iniciar con la producción de etanol a partir de sorgo en grano, como primera etapa de un proyecto integral que en fases posteriores, podría incluir la elaboración de combustibles sostenibles para la aviación.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, destacó que el etanol representa un paso fundamental para el sector agropecuario de Tamaulipas, ya que aprovecha la producción local de sorgo y abre la puerta a nuevas cadenas de valor.

Por su parte, el secretario de Energía, Walter Julián Ángel Jiménez, manifestó que esta propuesta se suma al conjunto de proyectos que la dependencia impulsa en materia de energía sostenible y fósil, como el desarrollo de gas en Tampico, iniciativas de agrogeneración en Ciudad Victoria y foros de biocombustibles realizados recientemente.

“Hoy la discusión ya no es si producimos etanol con sorgo, sino definir el tamaño y la ubicación de la planta, y dar una respuesta rápida y definitiva que permita atraer inversión y detonar el proyecto”, subrayó Varela Flores.

Así mismo, ICSA, a su vez, ofreció participar aportando propuestas técnicas, proyectos y posibles vínculos con socios estratégicos para fortalecer esta iniciativa, que coloca a Tamaulipas como referente en energías limpias y biocombustibles de nueva generación.