TARDARÁN EN APLICAR “OPERACIÓN MOCHILA”

APENAS TRABAJAN EN LA ELABORACIÓN DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN; PARA NO VIOLAR DERECHOS DE ESTUDIANTES.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Secretaría de Educación de Tamaulipas trabajará en los siguientes días con sus contrapartes de Seguridad Pública y Derechos Humanos en la elaboración de las reglas de operación del programa estatal ‘Mochila Segura’, que se establecerá en las escuelas públicas y privadas con el fin de evitar el ingreso de armas y drogas a las mismas.

La subsecretaria de Educación Básica de la SET, Magdalena Moreno Ortiz, dijo que todavía no se define la fecha de inicio del operativo en la hora de entrada de los alumnos a clases, ya que también se tiene que invitar a participar a las sociedades de padres de los planteles con el fin de evitar violaciones a los derechos de dichos menores de edad.
 

FOTO 1

Explicó que primero se capacitará a los docentes y padres sobre el procedimiento de revisión de mochilas, así mismo se elaborarán manuales sobre los pasos a seguir en caso de detectar alguna irregularidad.

Apuntó que finalmente se implementará este programa estatal, luego de anunciarlo con días de anticipación a través de los medios de comunicación.

La funcionaria aclaró que hasta ahora no se han girado instrucciones a las escuelas sobre la implementación de Mochila Segura, pues reiteró que tal programa estatal está en proceso de actualización.
 

FOTO 2

Moreno Ortiz comentó que el Centro Regional de Desarrollo Educativo de Ciudad Madero ordenó a directivos de planteles de educación básica implementar el ‘Operativo Mochila’ en esta semana, pero la encargada del mismo lo hizo a título personal, ya que la SET apenas está trabajando en ‘Mochila Segura’.

 

Continúa vigente la Plataforma Nacional de Transparencia

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Tamaulipas informa que las solicitudes de información de las y los ciudadanos mantienen su recepción a través de la Plataforma Nacional de Transparencia o de manera presencial en las contralorías de las nueve autoridades garantes, representadas, en el caso del Poder Ejecutivo, por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, mediante el órgano desconcentrado “Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas”, que además tiene la tutela de 17 dependencias, 39 entidades paraestatales, 43 municipios y 47 organismos públicos descentralizados municipales.

“Las denuncias se pueden presentar también en la Plataforma Nacional de Transparencia o de manera presencial en las instalaciones de ‘Transparencia para el Pueblo’, ubicadas en avenida Abasolo Oriente 1002, zona centro, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, o bien comunicarse al teléfono 834 316 65 51, extensiones 00105 y 00101”, señaló la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Norma Angélica Pedraza Melo.

El resto de las autoridades garantes pueden recibir solicitudes de información y denuncias en las unidades de transparencia y en las contralorías del Poder Legislativo, Judicial y de los órganos autónomos constituidos constitucionalmente, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto Electoral de Tamaulipas, el Tribunal de Justicia Administrativa, la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Tribunal Electoral.

“La Plataforma Nacional de Transparencia es una herramienta vigente. Su administración permanece en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno federal, a través de la Unidad de Innovación. La presidenta Claudia Sheinbaum lo ha dejado claro: no es un retroceso, al contrario, es fortalecer el acceso a la información pública en nuestro país”, expresó Pedraza Melo.

Por último, dijo que con estas acciones, el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya garantiza el acceso al derecho a la información de las y los ciudadanos.