Tandeo para los pobres

La ineptitud de Lalo Gattás al frente de la administración municipal no solo es evidente para los victorenses que lo padecen, sino también para la clase política que lo tolera.

Tan es así que los aspirantes a la alcaldía no han tenido más remedio que adelantar su activismo rumbo a la elección de 2024, porque oportunidades tan claras como esta no hay muchas.

Alejandra Cárdenas, Gustavo Cárdenas, Oscar Almaraz, y Pepe Braña son quienes lo hacen abiertamente.

Pero también están aspirantes como Manuel Muñoz Cano, Horacio Reyna, Rómulo Pérez y Yuriria Iturbe, que también piden paso. 

Y es que francamente no se ocupa mucho, cualquier cosa es mejor que el desastre de Gattás. 

Por eso conforme avanza el calendario, la lista de aspirantes para gobernar la capital de Tamaulipas se hace más larga. 

La semana pasada platicábamos con usted la grave crisis financiera del Ayuntamiento y el pésimo manejo que le dio Gattás a los cambios de titulares en estas áreas. Cambios que con su torpeza afectaron también la Comapa Victoria, donde le horno tampoco está para bollos. 

Pero si la crisis financiera es alarmante, el plan de tandeo propuesto por Gattás como alternativa para enfrentar la escasez del agua en Victoria es una verdadera tragedia. 

Es una tragedia porque no solo no sirve para nada, sino que además agudiza el problema al afectar a los que menos tienen, y por si fuera poco, Gattás lo utiliza para burlarse de los victorenses.

¿Recuerda que pasó con el plan de tandeo del año pasado? Exactamente, no sirvió para nada. 

Eso sí, hay dos diferencias mayores entre el plan de tandeo del año pasado y el actual. Y eso no es precisamente bueno. 

La primer diferencia es que en 2022 el tandeo empezó a mediados de marzo, aunque Gattás lo ocultó por varias semanas hasta hacerlo público en abril. Atención, no lo reveló antes de que empezaran las campañas políticas, sino hasta que iniciaron formalmente, favoreciendo con esto al gobierno azul.  

La segunda gran diferencia es que el año pasado no hubo ningún sector que tuviera el agua garantizada las 24 horas. Este año sí los habrá. 

Y aquí empezamos con las contradicciones, porque si Gattás ha decidido empezar un mes y medio antes a racionar el agua con respecto al año pasado, es precisamente porque la situación es más grave que en 2022. 

Entonces por qué si la situación de estiaje es más grave, este año tenemos zonas privilegiadas, fraccionamientos de excepción, donde no sufrirán la falta de agua en ningún momento del día o la noche. 

La respuesta a esta contradicción sigue una simple lógica, y es que es en uno de estos sectores privilegiados donde Gattás tiene su residencia. 

Gattás sí puede dejar sin agua a Victoria, sobre todo a los sectores populares, los más humildes, las colonias pobres, los marginados de la sierra, pero es impensable que falte el agua un solo minuto en su mansión. Eso sí que no. 

Pero como el abuso todavía le parece poco, Gattás tiene el descaro de aumentar el recibo del agua. Finalmente el pueblo tiene que pagar, haya o no haya agua. 

Ve porque es una tragedia. 

Por eso cada día hay más aspirantes a gobernar la capital de Tamaulipas. Porque cualquiera a lado de Gattás se siente más capacitado. 

Y eso no es una sorpresa, sabemos que Gattás es un alcalde fantoche, ocupado más en la simulación que en entregar verdaderos resultados.

Repetimos. A ver con qué sale ahora. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo.- 1) El Gobernador Américo Villarreal encabezó la presentación del Plan de Apoyo a la Región Sur de Tamaulipas. 

Además del gabinete estatal participaron los alcaldes de Tampico, Madero, Altamira, Aldama y González. 

El Gobernador escuchó los problemas que enfrentan en cada municipio y ofreció el apoyo del estado para hacerles frente. 

"Aún cuando tenemos competencias y atribuciones distintas compartimos un mismo mandato que es servir y qué mejor que hacerlo desde el respeto, la responsabilidad y la cordura de mejores gobiernos que se entienden que pueden colaborar y que están dispuestos a poner por encima de todo, el interés general de las y los ciudadanos", dijo.

2) La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) incrementó el número de sus docentes en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), cumpliendo las metas a corto plazo planteadas por la administración del rector C. P. Guillermo Mendoza Cavazos.

Al respecto, la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT, dijo que el aumento de docentes en el SNI fue de un 18% en el último año, fortaleciendo así los índices de calidad educativa a nivel nacional de la máxima casa de estudios. “Tenemos cuatrocientos miembros del SNI, que representan el 37% de nuestra planta docente, la meta es lograr el 40% en esta administración rectoral", indicó.

A su vez, señaló que la meta no es sencilla, porque además de ingresar al SNI, los profesores deben ratificar su permanencia cada cierto período. “Pareciera que nada más son tres puntos, pero no, requiere un gran esfuerzo, porque no solo implica que entren, sino que estemos en ejercicio de refrendo, entonces es constante la evaluación de nuestra planta docente que hace el esfuerzo para mantenerse".

Refirió que ese logro es gracias al trabajo que realizan los cuerpos académicos con que cuenta la Universidad, y a las nuevas líneas de impulso a la investigación que ha promovido el rector. “Vemos con muy buena expectativa cómo los cuerpos académicos se han ido fortaleciendo en el área de investigación, y han provocado que, con sus proyectos, sus tesis y sus publicaciones, lleguemos a este incremento tan importante".

Señaló también que se trabaja en dotar a los profesores de herramientas de tecnología, mediante las cuales tengan acceso a los contenidos especializados más actuales. “Tenemos el objetivo en este 2023 de ampliar la cobertura de la producción académica y científica de nuestros investigadores, y de ayudarlos a ser más visibles para que el conocimiento que generan tenga impacto social".

Destacó que próximamente se abrirán convocatorias para fomentar la publicación de revistas y de libros electrónicos, además de facilitar a los investigadores los medios y los mecanismos para que no solamente se vea su trabajo, sino conocer el trabajo que se hace en otras partes del mundo.

Enfatizó que, atendiendo los lineamentos del rector, se ha enfocado la generación de conocimiento al impacto social, avanzando hacia la inter y multidisciplinariedad.

Reactivarán Centro de Mejoramiento Genético para fortalecer la ganadería en Tamaulipas

Reactivarán Centro de Mejoramiento Genético para fortalecer la ganadería en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, impulsará un proyecto piloto para la reactivación del Centro de Desarrollo de Capacitación Reproductiva y Mejoramiento Genético de la Ganadería en Tamaulipas “Dr. Jorge R. Arnáez Gómez”.

Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal, dijo que esta iniciativa tendrá como objetivo ofrecer a los productores ganaderos el servicio de inseminación artificial, con lo cual se fortalecerá el mejoramiento genético del hato ganadero en Tamaulipas, contribuyendo así a una ganadería más productiva y competitiva.

Refirió que actualmente la UGRT, este fin de semana está obteniendo mediante lavado convencional, una buena cantidad de embriones, con nueve ganaderos que manejan las razas Brangus rojo, Brangus negro y Beefmaster. El objetivo es producir embriones por su propia ganadería o bien ponerlas a la venta, lo que permitirá mejorar y difundir la calidad genética del ganado.

Varela Flores dijo que el centro cuenta con un alto potencial, «por lo que hemos decidido aprovechar al máximo su capacidad para brindar apoyo al sector ganadero, actualmente, el centro dispone de dos laboratorios altamente especializados: laboratorio de procesamiento de semen, autorizado por SENASICA, lo cual garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad sanitaria y técnica».

«Esta acreditación respalda la confiabilidad del trabajo realizado y proporciona seguridad a los productores que hacen uso de sus servicios», agregó.

El secretario de Desarrollo Rural, dijo que el segundo es el laboratorio de embriones, donde se llevan a cabo procedimientos como el lavado embrionario convencional. Además, el laboratorio está completamente equipado para realizar técnicas avanzadas como la aspiración folicular y la fertilización in vitro (FIV), métodos modernos que han demostrado ofrecer mayores tasas de éxito en comparación con las técnicas tradicionales de reproducción asistida.

Así mismo, dijo que, gracias a estas capacidades, el centro se posiciona como una herramienta clave para el mejoramiento genético del hato ganadero, contribuyendo al incremento de la productividad, la eficiencia reproductiva y la calidad genética del ganado.

Durante el recorrido estuvieron presentes Rubén López Acevedo, tesorero de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; Marco Antonio Solís Hinojosa, secretario del Consejo Técnico de la UGRT; Javier Castañeda Hernández, especialista en Reproducción Animal; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal y productores pecuarios.