TAMAULIPECOS DECIDIERON SALIR DE LA «DECADENCIA EXTREMA»; PRESIDENTE REFRENDA APOYO A AMÉRICO

Ciudad de México.- Las campañas de desprestigio no van a lograr nada en contra del gobernador Américo Villarreal Anaya porque las y los tamaulipecos están muy conscientes y ya lo demostraron, al lograr un cambio que ya hacía falta y era urgente, porque en este estado, más que una crisis se vivía una decadencia extrema, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Entonces no hay nada de que preocuparnos, acerca de estas campañas de desprestigio, porque la gente de Tamaulipas está muy consciente, ya lo demostró, no van a lograr nada, además el doctor Américo tiene todo nuestro apoyo y estamos ayudándolo, y lo vamos a seguir apoyando”, expresó, el presidente de México en la conferencia mañanera de este jueves, en donde aprovechó para anunciar una gira de trabajo por toda la frontera de Tamaulipas, desde Matamoros, hasta Nuevo Laredo.

“Era urgente el cambio porque se padecía de una descomposición social, económica, política, extrema, era más que una crisis, una decadencia y aún cuando la elección estuvo caracterizada por la amenaza, por la compra del voto, por el miedo, la gente salió a votar; creo que hubieron al mismo día seis elecciones en otros estados y fue en Tamaulipas donde participó más gente, de los seis estados”, indicó.

López Obrador destacó una vez más “la decisión y el arrojo” de los tamaulipecos para llevar a cabo un cambio muy importante en el pasado proceso electoral, por eso consideró que las y los tamaulipecos son un ejemplo en lo político electoral, “lo que hicieron fue una hazaña, porque decidieron llevar a cabo un cambio, que ya hacía falta en Tamaulipas”, manifestó.

Por último, López Obrador consideró nuevamente que el gobernador Américo Villarreal es un gobernante que ya le hacía falta a Tamaulipas: “El doctor Américo es una muy buena persona, es muy buen gobernante y eso es una garantía, además es un hombre honesto”, expresó.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.