Tamaulipecos clasificados a los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025

Ciudad de México.- Un grupo de atletas, entrenadoras y jueces tamaulipecos fue abanderado oficialmente como parte de la delegación mexicana que participará en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, donde representarán a México en disciplinas como judo, canotaje, gimnasia rítmica, luchas asociadas, voleibol de sala y handball.

La ceremonia de abanderamiento nacional fue encabezada por Rommel Pacheco, director general de la CONADE, quien reconoció el esfuerzo y trayectoria de las y los jóvenes que portarán los colores del país en Paraguay.

En representación de Tamaulipas, asistió el director general del INDE Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, para acompañar y respaldar a las y los atletas del estado que lograron su clasificación mediante rankings internacionales, eventos clasificatorios nacionales o competencias regionales, de acuerdo con cada disciplina.

En la disciplina de judo, los tamaulipecos Eduardo Sagastegui y Frida Rosario Maya Weinmann formarán parte del equipo nacional.

En canotaje, participarán Diego Alexander Popa Olivella, Ana Paola Ureña Cardin y Mauricio Ureña Cardin, atletas con destacadas actuaciones en eventos nacionales e internacionales.

En gimnasia rítmica, representarán a México Ana Carolina Martínez y Bárbara Ponce, quienes se han consolidado como referentes juveniles en esta disciplina.

En luchas asociadas, competirá Ana Sofía Palacios Hernández, una de las atletas tamaulipecas con mayor proyección en el estilo libre.

En voleibol de sala, Josimar de Jesús Navarro Silva defenderá los colores nacionales como parte del equipo masculino.

En el equipo nacional de handball, Tamaulipas estará representado por Andrea García, Mía Valdez, Ana Camila Hernández y Héctor Altamirano, quienes han tenido destacadas participaciones a nivel nacional.

Además, el estado suma representación en el cuerpo técnico y arbitral con Citlaly Quintá quien ha sido convocada como entrenadora de gimnasia rítmica y Estefy González como jueza internacional en la misma disciplina.

Así como a Elizabeth González, Jueza Internacional de la disciplina de judo.

El Instituto del Deporte de Tamaulipas ha brindado respaldo a estas y estos atletas por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha puesto interés en el deporte de alto rendimiento.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.