Tamaulipecos clasificados a los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025

Ciudad de México.- Un grupo de atletas, entrenadoras y jueces tamaulipecos fue abanderado oficialmente como parte de la delegación mexicana que participará en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, donde representarán a México en disciplinas como judo, canotaje, gimnasia rítmica, luchas asociadas, voleibol de sala y handball.

La ceremonia de abanderamiento nacional fue encabezada por Rommel Pacheco, director general de la CONADE, quien reconoció el esfuerzo y trayectoria de las y los jóvenes que portarán los colores del país en Paraguay.

En representación de Tamaulipas, asistió el director general del INDE Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, para acompañar y respaldar a las y los atletas del estado que lograron su clasificación mediante rankings internacionales, eventos clasificatorios nacionales o competencias regionales, de acuerdo con cada disciplina.

En la disciplina de judo, los tamaulipecos Eduardo Sagastegui y Frida Rosario Maya Weinmann formarán parte del equipo nacional.

En canotaje, participarán Diego Alexander Popa Olivella, Ana Paola Ureña Cardin y Mauricio Ureña Cardin, atletas con destacadas actuaciones en eventos nacionales e internacionales.

En gimnasia rítmica, representarán a México Ana Carolina Martínez y Bárbara Ponce, quienes se han consolidado como referentes juveniles en esta disciplina.

En luchas asociadas, competirá Ana Sofía Palacios Hernández, una de las atletas tamaulipecas con mayor proyección en el estilo libre.

En voleibol de sala, Josimar de Jesús Navarro Silva defenderá los colores nacionales como parte del equipo masculino.

En el equipo nacional de handball, Tamaulipas estará representado por Andrea García, Mía Valdez, Ana Camila Hernández y Héctor Altamirano, quienes han tenido destacadas participaciones a nivel nacional.

Además, el estado suma representación en el cuerpo técnico y arbitral con Citlaly Quintá quien ha sido convocada como entrenadora de gimnasia rítmica y Estefy González como jueza internacional en la misma disciplina.

Así como a Elizabeth González, Jueza Internacional de la disciplina de judo.

El Instituto del Deporte de Tamaulipas ha brindado respaldo a estas y estos atletas por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha puesto interés en el deporte de alto rendimiento.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.