TAMAULIPAS Y SENADO FIRMAN CONVENIO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Ciudad Victoria, Tamaulipas. La transformación de México y de Tamaulipas demanda compromiso y disposición para dejar atrás las prácticas de políticas regresivas, que pervertían el verdadero sentido del servicio público, afirmó el gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya, en el marco del convenio de colaboración que signó el gobierno estatal con la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, para brindar capacitación y profesionalización a las y los trabajadores.

Durante el evento, efectuado este lunes en el patio central de Palacio de Gobierno, donde estuvo presente el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, el mandatario estatal señaló que es primordial sumar esfuerzos para abrir espacios a la capacitación de los servidores públicos.

 

“Es evidente, que en la medida en que se fomente la colaboración y se sumen esfuerzos para abrir espacios a la capacitación, en esa misma medida se estará ayudando a consolidar mejores gobiernos, para ponerlos verdaderamente al servicio del pueblo” señaló.

 

Ante las y los servidores públicos de diferentes áreas y en presencia de la directora general del Centro de Capacitación y Formación Permanente del Senado de la República, Cynthia Murrieta Moreno, el gobernador Villarreal Anaya afirmó que es muy valiosa, la contribución que el CECAFP, realiza para actualizar los conocimientos, aptitudes o el uso de tecnologías, así como los perfiles humanos y éticos de las y los servidores públicos, desplegando un programa formativo a través de la impartición de distintas iniciativas de capacitación”, dijo.

Al hacer uso de la palabra, el senador Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el convenio tiene como finalidad promover la profesionalización de servidores públicos de ambas instituciones, contribuyendo a la capacitación, actualización y formación académica.

“Se han realizado 11 mil acciones de capacitación, entre cursos, licenciaturas, diplomados, maestrías y doctorados. Programas de idiomas, foros, conferencias y seminarios que principalmente se llevan a cabo de manera digital”, afirmó.

Por su parte, Cynthia Murrieta directora del CECAFP, agradeció al gobernador Américo Villarreal, el impulso y el apoyo que da a todos los integrantes de su gobierno, para que a través de la capacitación se impulse la transformación.

En su intervención el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González señaló que reconocen la experiencia del Senado y sus órganos técnicos en esta materia y afirmó, que los frutos de las actividades a desarrollar, serán de gran utilidad para el ejercicio de un gobierno democrático y humanista.

Participó también en esta firma de convenio, el secretario de Administración Jesús Lavín Verástegui.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.