TAMAULIPAS Y SENADO FIRMAN CONVENIO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Ciudad Victoria, Tamaulipas. La transformación de México y de Tamaulipas demanda compromiso y disposición para dejar atrás las prácticas de políticas regresivas, que pervertían el verdadero sentido del servicio público, afirmó el gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya, en el marco del convenio de colaboración que signó el gobierno estatal con la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, para brindar capacitación y profesionalización a las y los trabajadores.

Durante el evento, efectuado este lunes en el patio central de Palacio de Gobierno, donde estuvo presente el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, el mandatario estatal señaló que es primordial sumar esfuerzos para abrir espacios a la capacitación de los servidores públicos.

 

“Es evidente, que en la medida en que se fomente la colaboración y se sumen esfuerzos para abrir espacios a la capacitación, en esa misma medida se estará ayudando a consolidar mejores gobiernos, para ponerlos verdaderamente al servicio del pueblo” señaló.

 

Ante las y los servidores públicos de diferentes áreas y en presencia de la directora general del Centro de Capacitación y Formación Permanente del Senado de la República, Cynthia Murrieta Moreno, el gobernador Villarreal Anaya afirmó que es muy valiosa, la contribución que el CECAFP, realiza para actualizar los conocimientos, aptitudes o el uso de tecnologías, así como los perfiles humanos y éticos de las y los servidores públicos, desplegando un programa formativo a través de la impartición de distintas iniciativas de capacitación”, dijo.

Al hacer uso de la palabra, el senador Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el convenio tiene como finalidad promover la profesionalización de servidores públicos de ambas instituciones, contribuyendo a la capacitación, actualización y formación académica.

“Se han realizado 11 mil acciones de capacitación, entre cursos, licenciaturas, diplomados, maestrías y doctorados. Programas de idiomas, foros, conferencias y seminarios que principalmente se llevan a cabo de manera digital”, afirmó.

Por su parte, Cynthia Murrieta directora del CECAFP, agradeció al gobernador Américo Villarreal, el impulso y el apoyo que da a todos los integrantes de su gobierno, para que a través de la capacitación se impulse la transformación.

En su intervención el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González señaló que reconocen la experiencia del Senado y sus órganos técnicos en esta materia y afirmó, que los frutos de las actividades a desarrollar, serán de gran utilidad para el ejercicio de un gobierno democrático y humanista.

Participó también en esta firma de convenio, el secretario de Administración Jesús Lavín Verástegui.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.