Tamaulipas y la transformación de México

El gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, participó este domingo en el encuentro de unidad que organizó la dirigencia nacional de Morena, en Toluca, Estado de México, con miras a la elección presidencial de 2024. 

En su mensaje, el doctor Américo Villarreal le dijo a los morenistas de todo México que Tamaulipas está listo para el 2023 y 2024. 

Y es que Mario Delgado anunció que será precisamente en un año cuando se realice la convocatoria de Morena, para participar en la primera encuesta que definirá al candidato o candidata presidencial.

Las palabras del gobernador electo de Tamaulipas tienen un mayor peso en su partido porque fue precisamente en nuestro estado donde enfrentaron a “un gobierno corrupto y coercitivo, que intimidó y llegó a la compra de votos…y que persiguió a los morenistas con la policía estatal para que no fueran a votar”, en las propias palabras del doctor. 

Así que Américo Villarreal, quien logró un triunfo histórico de más de 731 mil votos, sabe muy bien de lo que habla cuando dice que ‘Tamaulipas está comprometido con la transformación del país’. 

Con las elecciones de 2021 y 2022, los gobernadores se han vuelto una pieza clave para López Obrador en esta segunda mitad del sexenio. 

Y es que los mandatarios estatales prácticamente han sustituido a la figura de los superdelegados como enlaces del gobierno federal en los diferentes estados del país. 

Los gobernadores de Morena se han convertido en los embajadores políticos más eficaces de AMLO, así lo demuestran las amplias victorias electorales que han conseguido los liderazgos locales en estos dos últimos años. 

Lo que deja otra enseñanza: el método para la selección de sus candidatos ha sido muy efectivo; tanto para elegir a los mejores hombres y mujeres que los representan en las boletas, como para garantizar la unidad dentro de Morena. 

Por eso la reciente elección de Tamaulipas ha dejado un gran aprendizaje en la Cuarta Transformación para las futuras elecciones del Estado de México y Coahuila en 2023, pero sobre todo para la elección presidencial de 2024. 

En donde ocurre todo lo contrario es en PAN y el PRI Tamaulipas, donde viven el duelo cada uno a su manera. 

Los azules están en la primera etapa: la negación de la realidad. Ha pasado una semana y todavía no pueden creer el resultado, al grado que siguen pensando que puede revertirse. 

De ese tamaño es su desconexión con la realidad. 

En los tricolores la etapa del duelo es más avanzada, pues han tenido seis años para acostumbrarse a las derrotas. 
Así que tras la negación, la ira y la negociación, los priistas viven hoy la depresión del duelo.

Para ellos es más fácil reconocer la realidad de la pérdida; lo que da paso a la pena, la nostalgia, el aislamiento y la pérdida de interés, es decir, la renuncia. 

La incógnita en ambos casos es saber lo que vendrá. El PAN no sabe qué hacer después de encabezar un gobierno fallido. Las fracturas internas son profundas y todavía se están peleando los restos. 

Una muestra de esto fue el desencuentro del ‘Truko’ y el ‘Cachorro’ en su reciente rueda de prensa. Una grieta en la superficie que esconde un vacío más profundo. 

Se esperaría que el ‘Truko’ tomara el control del PAN luego de confirmar que seguirá activo en la política. Sin embargo, Ismael García Cabeza de Vaca quiere seguir controlando el órgano político una vez que su hermano salga de Palacio de Gobierno. 

La segunda opción implica que el ‘Cachorro’ siga al frente del partido, y por lo tanto continúe con su desmantelamiento. 

En el PRI la cosa es más sencilla pues no hay nada porque pelar, ni líderes que estén dispuestos. Así que Melhem está decidido a ahogarse junto con ‘Alito’ antes de abandonar el barco. 

No lo hace por valentía o congruencia, tampoco por principios, sino por conformismo. Esto fue lo que enterró al dinosaurio. 


Pues eso.  


Es bueno saberlo: 1) La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a participar en el curso-taller “Protocolos para la prevención y atención de la violencia de género en instituciones de educación superior”, que será impartido en línea.

Organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el programa busca capacitar al personal de las instituciones de educación superior que participa en el diseño e implementación de programas o planes para la igualdad, así como a quienes diseñan e implementan los planes de estudio y administrativos en esas instituciones.

Dicha capacitación comenzará el 8 de agosto y concluirá el 2 de septiembre de 2022; se trata de cuatro semanas en las que sus participantes dedicarán un tiempo total estimado de cuarenta horas. 

Durante el curso se abarcarán cuatro unidades temáticas: 1) Entendiendo el género, la violencia de género y su impacto en las instituciones de educación superior; 2) Enfoques de análisis; 3) ¿Qué es un protocolo para la prevención y atención de situaciones de violencia de género?, y 4) Construcción de un protocolo institucional para prevenir, atender y sancionar la violencia de género.

Para obtener más información está disponible el portal www.campus-anuies.mx y las redes sociales de la ANUIES. Las personas interesadas también pueden comunicarse al correo campus.virtual@anuies.mx de la asociación organizadora.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.