TAMAULIPAS Y CFE TRABAJAN PARA RECLASIFICAR TARIFAS

Ciudad de México. -Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el gobernador Américo Villarreal Anaya, acordaron iniciar las negociaciones para que los usuarios tengan una tarifa eléctrica de verano más accesible.

 

Durante una reunión de trabajo, Villarreal Anaya expuso las razones y los argumentos por los que Tamaulipas, por sus altas temperaturas, debe tener una tarifa preferencial.

 

“Tamaulipas es el primer productor de energía eléctrica en el país y abastece de este servicio a otras entidades, por tanto debe tener un beneficio que llegue a todas las y los tamaulipecos”, argumentó el mandatario tamaulipeco.

 

Manuel Bartlett y su equipo de trabajo estuvieron de acuerdo y convinieron empezar las negociaciones para que se llegue a una reclasificación de tarifas en el Estado, empezando por los municipios más vulnerables.

 

La negociación sería establecer en el Estado la tarifa F, durante la temporada de verano.

 

El gobernador Américo Villarreal Anaya agradeció a la Federación por una inversión de más de 9 mil millones de pesos dispuesta para ampliar la red de distribución de energía para Tamaulipas.

Ganan estudiantes tamaulipecos Competencia y Exhibición Mundial de Invenciones WICE 2025

Ganan estudiantes tamaulipecos Competencia y Exhibición Mundial de Invenciones WICE 2025

-Víctor Manuel Casarez Medina y Luis Javier López Orta, alumnos de la Universidad Politécnica de Altamira, obtuvieron la medalla de oro con el proyecto SOMOS

Kota Damansara, Malasia.– El talento de los tamaulipecos sin fronteras quedó demostrado una vez más durante la séptima edición del World Invention Competition and Exhibition (Competencia y Exhibición Mundial de Invenciones) WICE 2025, celebrada en Malasia, donde dos estudiantes universitarios ganaron la medalla de oro.

Víctor Manuel Casarez Medina y Luis Javier López Orta, alumnos de la Universidad Politécnica de Altamira (UPALT), bajo la guía del profesor Óscar Castillo Martínez, alcanzaron este triunfo internacional con el proyecto SOMOS (Sonda de Monitoreo de Suelo), en la categoría de Ciencias Ambientales.

 

Jesús Ricardo Ramos Sánchez, rector de la universidad, informó que el proyecto consiste en una sonda agrícola inteligente, diseñada para el monitoreo del suelo y el ambiente con el propósito de optimizar la producción en el sector primario.

Explicó que la Soil Monitoring Probe se instala directamente en el terreno, donde permanece enterrada para realizar lecturas a diferentes niveles de profundidad, además de medir el estado de la zona donde se encuentre instalada la sonda.

Ramos Sánchez comentó que Luis Javier López y Víctor Manuel Casarez, estudiantes de las carreras de Ingeniería en Electrónica e Ingeniería en Sistemas Electrónicos, respectivamente, también obtuvieron la medalla de plata IYSA Special Award, referente a la presentación de su proyecto, además de haber sido galardonados por el Consejo de Jóvenes Científicos de Indonesia.

Destacó que este logro es resultado de meses de trabajo en aulas, talleres y diversas etapas de evaluación a nivel estatal y nacional, lo que permitió al equipo llegar a la fase internacional y levantarse con la medalla de oro como los mejores del mundo en su categoría.

Agradeció de manera especial al gobernador Américo Villarreal Anaya, a la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), dirigida por Miguel Ángel Valdez García, al Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) y al alcalde de Altamira, Armando Martínez Manríquez, por el respaldo brindado a la institución y a sus estudiantes en el impulso de la ciencia y la innovación.

“Este reconocimiento no solo posiciona a Altamira y Tamaulipas, sino también a México como una zona de desarrollo tecnológico y semillero de jóvenes con talento, creatividad y capacidad innovadora”, enfatizó.

La World Invention Competition and Exhibition es una competencia celebrada en la SEGi University de Kota Damansara, Malasia, organizada por la Indonesian Young Scientist Association (IYSA), organismo reconocido mundialmente por su impulso a la creatividad y la innovación juvenil, cuyo objetivo es ser una plataforma de aprendizaje para las y los jóvenes inventores talentosos, creativos e innovadores en el planeta.