Tamaulipas tiende barrera de contención al gusano barrenador

-El gobernador Américo Villarreal reitera todo su apoyo a las acciones y al trabajo interinstitucional para que el estado mantenga su estatus libre de contagios

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Tamaulipas será ejemplo nacional y demostrará que aquí se puede poner una barrera para la contención al gusano barrenador del ganado, en beneficio de nuestra entidad y del país, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al presidir el Foro Regional para el Control y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado celebrado, la tarde de este viernes, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT, el gobernador del Estado reiteró todo el apoyo de su gobierno a las acciones y al trabajo coordinado e interinstitucional para lograr que Tamaulipas mantenga su estatus de estado libre del GBG.

«Con voluntad, con trabajo y con una asociación social y con presencia de nuestras autoridades federales, estatales y municipales, podemos lograr y tener grandes resultados y que sigamos siendo ejemplo nacional», expresó.

En el foro que contó con la participación de ponentes especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) se tomaron acuerdos por las entidades participantes de Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas para implementar un programa de concientización y capacitación para los integrantes del sector ganadero y veterinario, así como desarrollar un programa de monitoreo con trampas entomológicas en zonas estratégicas y conformar y equipar brigadas comunitarias para tratamiento de infestaciones, la colecta y envío de las muestras sospechosas.

Además, se acordó desarrollar un centro piloto para la distribución de moscas estériles y realizar un foro regional con la participación de las instituciones educativas en la región de influencia.

El gobernador entregó reconocimientos a los ponentes del foro: Armando García López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del SENASICA; Juan Diego Pérez de la Rosa, coordinador de la Dirección General de Salud Animal de SENASICA, y a Jorge Francisco Monroy López, epidemiólogo, investigador y académico de la FMVZ de la UNAM.

La bienvenida al evento estuvo a cargo de Dámaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, quien destacó que la UAT se ha sumado a este esfuerzo regional, interinstitucional y multidisciplinario para la prevención y erradicación del gusano barrenador del ganado a fin de lograr «un campo más sano, más justo y fuerte», dijo.

También se contó con la asistencia de César Llamas Vega, director de Sanidad Animal de San Luis Potosí; Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural de Tamaulipas; Marco Solís Hinojosa, secretario general de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; Miguel Zúñiga Rodríguez, presidente municipal de González, así como académicos, especialistas en el tema pecuario, estudiantes universitarios y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Rural.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.