Tamaulipas solicita al IMPI Declaratoria de Protección de Indicación Geográfica de la Cuera Tamaulipeca

Tamaulipas solicita al IMPI Declaratoria de Protección de Indicación Geográfica de la Cuera Tamaulipeca

* Secretarios de Economía, Ninfa Cantú y Turismo, Benjamín Hernández junto al rector de la UAT, Dámaso Anaya formalizan solicitud para preservar producto emblemático tamaulipeco

Ciudad de México.- En un acto de profundo significado cultural y productivo para Tamaulipas, se formalizó la entrega de la Solicitud de Declaración de Protección para la Indicación Geográfica de la Cuera Tamaulipeca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

En representación del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, encabezó la entrega acompañada por el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, el presidente municipal de Tula, René Lara Cisneros, y el secretario de Turismo, Benjamín Hernández en reunión con el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo.

“La Cuera Tamaulipeca no es solo una prenda típica; es el símbolo que une a nuestro pueblo con su historia, su identidad ganadera y su vocación artesanal. Esta solicitud representa un paso firme para salvaguardar ese legado, dignificar a sus productores y proyectar al mundo la riqueza cultural de nuestra tierra”, expresó la secretaria de Economía.

Cantú Deándar agradeció el acompañamiento del IMPI en este proceso y el respaldo institucional de todas las áreas involucradas en el expediente técnico, así como el compromiso de los creadores, artesanos y promotores de la Cuera, por su papel como portadores de este patrimonio vivo.

“Con el respaldo del gobernador Américo Villarreal y la colaboración entre el gobierno, la academia y los municipios, consolidamos un proyecto estratégico que reconoce y protege lo que nos define como tamaulipecos”, afirmó la secretaria.

Durante el encuentro, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya destacó el Estudio Técnico Justificativo elaborado por la  máxima casa de estudios del estado, el cual acredita los vínculos históricos, sociales, culturales, económicos y territoriales de la Cuera con los municipios de Tula y Ciudad Victoria, considerados el corazón productivo y de proyección comercial de esta prenda artesanal.

Por su parte, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, destacó que “la protección de la Cuera Tamaulipeca nos permite proyectar con orgullo nuestras tradiciones, y al mismo tiempo abrir una nueva etapa para el turismo cultural, creativo y de raíces en nuestro estado, con identidad, autenticidad y visión de futuro”.

Finalmente, se reconoció el trabajo del equipo de la Secretaría de Economía de Tamaulipas, de la Secretaría de Turismo, del gobierno municipal de Tula y de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, así como de los servidores públicos del IMPI que acompañan este proceso, cuya aprobación hará historia en la preservación de los productos emblemáticos de México.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.