Tamaulipas, sin monto observado en la Cuenta Pública 2024: ASF

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La contralora gubernamental de Tamaulipas, Norma Angélica Pedraza Melo, anunció que durante la Primera Entrega de los Informes de Auditoría a la Cámara de Diputados, derivado de la Fiscalización del Gasto Federalizado de la Cuenta Pública 2024, Tamaulipas resultó con cero monto observado y son resultados que corresponden a las auditorías de: Distribución de las Participaciones Federales, Fondo de Aportaciones Múltiples y Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos.

En esta ocasión, Tamaulipas forma parte de un grupo de once entidades donde no se determinaron montos por aclarar.

“Tamaulipas se ubica en esta posición, junto a Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Zacatecas, Sinaloa, Quintana Roo, Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla; es un informe que ocurre con base a lo establecido en el artículo 35 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, la Auditoría Superior de la Federación, derivado en esta ocasión de la Fiscalización del Gasto Federalizado de la Cuenta Pública 2024”, dijo la contralora gubernamental.

Lo anterior, dijo, es el resultado sin precedente para el Gobierno de Tamaulipas, de estar en los primeros lugares en el país, producto de la disciplina en el ejercicio y comprobación del gasto federalizado.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.