Tamaulipas rompe récord con más de 4.2 millones de visitantes en vacaciones de verano 2025

Tamaulipas rompe récord con más de 4.2 millones de visitantes en vacaciones de verano 2025

-Dejan visitantes derrama de 3 mil 903 millones de pesos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El periodo vacacional de verano 2025 en Tamaulipas rompió todos los récords, atrayendo visitantes que generaron una histórica derrama económica y alcanzando niveles sin precedentes de ocupación hotelera, informó el secretario de Turismo estatal, Benjamín Hernández Rodríguez.

Señaló que las y los visitantes se incrementaron en más de medio millón, al pasar de 3.6 millones de visitantes en el mismo periodo del 2024, a más de 4.2 millones de visitantes en las vacaciones de verano recién concluidas.

Hernández Rodríguez dijo que, en su visita al amplio abanico de destinos turísticos que ofrece Tamaulipas, un estado que lo tiene todo, los visitantes dejaron una derrama económica superior a los 3 mil 903 millones de pesos, de acuerdo con los datos del Sistema Estatal para la Afluencia Turística.

“Cada vez más personas voltean a ver a Tamaulipas por su infraestructura, conectividad, seguridad y por su múltiple variedad turística: desde turismo de naturaleza, aventura, sol y playa, reuniones y mucho más”, refirió el funcionario estatal.

 

Mientras que la ocupación hotelera fue buena, en algunos lugares se incrmentó y en otros se mantuvo. En la zona de La Pesca fue del 96%; Gómez Farías se mantuvo en 84%; en Tula, Pueblo Mágico, osciló en el 81%; en la zona sur, 66.5%; Matamoros, 62%; Nuevo Laredo, 60%; Reynosa, 49%; y en Ciudad Victoria, del 46.75%.

El secretario de Turismo dijo que este incremento es producto del trabajo que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, en materia turística y que cuenta con el respaldo del gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por último, precisó que entre los sitios más visitados se encuentran la majestuosa y galardonada Reserva de la Biósfera El Cielo, en Gómez Farías; las playas de La Pesca, en Soto la Marina, y Miramar, en Ciudad Madero; junto con el encanto de los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, que se convirtieron en imanes turísticos, porque «Tamaulipas seguro te enamora».

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.