TAMAULIPAS RECUPERA TRADICIONES DE DÍA DE MUERTOS

Visitan gobernador Américo Villarreal y presidenta del DIF Tamaulipas María de Villarreal altar monumental

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya visitó la noche de este jueves, el altar monumental que como parte de las celebraciones por el Día de Muertos se instaló en el pórtico principal de Palacio de Gobierno y convivió con las familias que se dieron cita para disfrutar también del Festival de la Huasteca Tamaulipeca, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

Acompañado por la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Estatal, el gobernador destacó que con este evento se recuperan las tradiciones y se fortalece nuestra cultura, además de hacer un reconocimiento a las y los artesanos tamaulipecos que contribuyeron a elaborar el altar monumental.

«Es una ofrenda para recordar a los que estuvieron antes y nos dejaron y nos legaron tanto y hoy debemos responder y hacer lo mismo por las nuevas generaciones y estar respetando nuestras tradiciones que son muy valiosas, debemos fortalecer nuestra cultura y nuestra historia, que nos da identidad y nos da unidad», expresó.

A su arribo a la plaza, el gobernador fue recibido con entusiasmo por las familias que hacían fila para subir a la escalinata de Palacio de Gobierno y admirar los gigantescos arreglos florales, las catrinas y las luces que iluminaron la noche en recuerdo a sus seres queridos.

Entre las imágenes colocadas en el altar destacó una fotografía del ingeniero Américo Villarreal Guerra y su esposa, la maestra Beatriz Anaya de Villarreal, padres del gobernador.

Como parte de las celebraciones también se sirvió a todos los asistentes, el tradicional champurrado, acompañado por «pan de muerto», para completar así una auténtica fiesta y revivir una de las conmemoraciones más tradicionales de nuestra cultura.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.