TAMAULIPAS, PRIMER ESTADO QUE ELEGIRÁ A JUECES Y MAGISTRADOS

– El gobernador Américo Villarreal Anaya envía al Congreso del Estado iniciativa de reforma al Poder Judicial

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por iniciativa del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas será el primer estado en realizar la elección popular de las y los magistrados, así como de jueces y juezas para el año 2025.

Este jueves se presentó en el Congreso de Tamaulipas, en sesión pública ordinaria, la iniciativa de Villarreal Anaya, por la cual se adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado en materia de reforma del Poder Judicial.

Este nuevo sistema judicial, en Tamaulipas, prevé la elección popular de quienes lo integran, contribuyendo a su modernización, lo cual traerá consigo legitimidad democrática de las y los impartidores de justicia, colocándolo a la vanguardia de los retos que la sociedad demanda.

La iniciativa de reforma contempla la sustitución del Consejo de la Judicatura, que será reemplazado por dos órganos: el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración del Poder Judicial. Cada uno tendrá funciones específicas para fortalecer el control y la gestión interna del sistema.

El Tribunal de Disciplina Judicial será responsable de recibir denuncias, investigar posibles conductas irregulares y sancionar a aquellos servidores públicos del Poder Judicial que actúen en contra de la ley; con esta medida, se busca reforzar la vigilancia sobre la actuación de jueces y magistrados.

Por su parte, el Órgano de Administración Judicial, con independencia y autonomía técnica, gestionará la administración y carrera judicial. Este organismo definirá el número y distribución de juzgados, su competencia territorial y las especializaciones necesarias para cada área.

Con este nuevo esquema de impartición de justicia, se logrará un mayor dinamismo, tornándola más rápida, expedita y transparente, trayendo grandes beneficios a la ciudadanía que podrá dirimir sus conflictos de forma menos compleja y con mayor rapidez.

REFORMA SE PROPONE COMBATIR LA IMPUNIDAD Y LA FALTA DE JUSTICIA

En su exposición de motivos, el gobernador Villarreal Anaya señaló que la iniciativa se basa en la reforma judicial federal encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que se propone combatir la impunidad y la falta de justicia en México mediante la independencia de las instituciones judiciales.

Las y los candidatos a jueces y magistrados deberán cumplir los requisitos específicos de experiencia y formación profesional establecidos en el proyecto de reforma, formulada para dar cumplimiento a la reforma federal en la materia vigente y que señaló un plazo de 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor del Decreto federal, para realizar la armonización de las constituciones locales.

De acuerdo con la iniciativa, en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 se elegirán por voto popular a todas las magistradas y magistrados, juezas y jueces del estado.

El proyecto que ya está en el Poder Legislativo, dispone con toda precisión que los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial serán respetados.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.