TAMAULIPAS NUEVO REFERENTE ENERGÉTICO DE MÉXICO, AFIRMA GOBERNADOR

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Tamaulipas es el nuevo referente energético de México, ya que concentra el 63% de los recursos energéticos prospectivos del país y es punta de lanza en las exploraciones y yacimientos en aguas ultra profundas y en la extracción de gas en la Cuenca de Burgos, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

“Tenemos un altísimo potencial para la generación de electricidad, por vías renovables y destacamos como una de las entidades líderes en generación de electricidad. Producimos mucho más de lo que consumimos y tanto en el norte como en el sur del estado, están en marcha grandes proyectos con inversión privada y participación pública que no tienen precedente en México y son incluso de vanguardia a nivel internacional”, destacó en su mensaje durante la ceremonia cívica de honores, de este lunes, en el Polyforum de esta capital.

Luego de recibir el premio del Logro Energético como Estado del Año, de manos del secretario José Ramón Silva Arizabalo, el gobernador recordó que históricamente Tamaulipas ha desempeñado un papel determinante en el desarrollo del sector petrolero desde el inicio mismo de la industria nacional y actualmente con la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, Tamaulipas se ha colocado nuevamente como pieza clave del resurgimiento de la industria y como un participante clave en la nueva política energética.

En su mensaje, a nombre de todos los tamaulipecos, el gobernador Américo Villarreal envió una calurosa felicitación al presidente Andrés Manuel López Obrador por su cumpleaños este día y, al mismo tiempo agradeció toda la empatía y disposición que ha tenido para estar atento de las oportunidades del estado en el desarrollo nacional.

ESTADO FIRMARÁ CONVENIO CON COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS

Por su parte, el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva Arizabalo aseguró que este sector es un pilar de cabal importancia para el inmediato y sostenido desarrollo económico y social de Tamaulipas y actualmente desarrolla 12 proyectos a gran escala que posicionan al estado como el referente energético nacional e internacional.

«La vocación energética de Tamaulipas representa una de las principales fortalezas del Estado, con el respaldo de nuestro gobernador estamos construyendo la mejor estrategia para desarrollar proyectos que impulsen la economía del estado y del país», expresó.

Silva Arizabalo anunció que el 16 de noviembre se formalizará un Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Energético y la Comisión Nacional de Hidrocarburos a fin de promover el desarrollo de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en beneficio del país y de las comunidades de Tamaulipas mediante la generación de contenido nacional que potencialice el impacto de la industria en la proveeduría local.

En esta ceremonia cívica, el juramento a la bandera estuvo a cargo de Iraira Denisse Balboa Flores, mientras que Alejandro Rodríguez Contreras y Elma González Torres, dieron lectura a las efemérides de la semana.

También se dieron cita en este evento: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Eduardo Gattás Báez, presidente municipal de Victoria; el general D.E.M. Julio César Islas Sánchez, comandante de la 48a. Zona Militar; general DEM Francisco Alvarado Terán, coordinador de la Guardia Nacional en Tamaulipas; la diputada Úrsula Salazar Mojica, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; Sergio Hernando Chávez García, secretario de Seguridad Pública y Luis Lauro Reyes Rodríguez, delegado Federal de Programas para el Bienestar, así como integrantes del gabinete estatal y de la Mesa de Seguridad.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.