TAMAULIPAS, DE LAS ENTIDADES CON MAYOR CONFIABILIDAD EN SEGURIDAD

EL ESTADO SE UBICA EN EL TOP 10 DE LAS ENTIDADES MÁS CONFIABLES EN MATERIA DE ESTADÍSTICAS CRIMINALES GENERADAS.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La organización México Evalúa ubicó a Tamaulipas entre las primeras 10 entidades con mejor calidad en las estadísticas criminales reportadas al Secretariado Ejecutivo de del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Se trata del primer ejercicio realizado por esta organización, que tiene como propósito medir qué tan fidedignas son las cifras de homicidios dolosos reportadas por las entidades federativas.
 

FOTO 1

El documento, bajo el nombre "Fallas de Origen: Índice de Confiabilidad de la Estadística Criminal (ICEC)", califica a Tamaulipas con un 9.78 en la calidad de los datos aportados al SESNSP.

El puntaje ICEC otorgado es de 8.56 puntos, por encima del promedio nacional que fue de 7.62 puntos.

"Esta herramienta servirá para monitorear periódicamente la calidad de las cifras reportadas por las entidades federativas y, con base en los resultados, realizar recomendaciones puntuales para mejorarlas." revela en el documento, Edna Jaime, Directora General de México Evalúa.

FOTO 2

A partir de este estudio, la organización recomienda realizar auditorías estratégicas, modificar incentivos negativos, impulsar un nuevo marco legal para ordenar y supervisar la estadística criminal, elaborar lineamientos operativos homogéneos e incorporar la georreferenciación en la estadística criminal.

Recientemente, de acuerdo a las cifras del SESNSP, Tamaulipas registró una disminución en las estadísticas de delitos de alto impacto. Gracias a esta nueva evaluación, es posible determinar que la información revelada por el Secretariado es confiable y de calidad.
 

 

FOTO 3

 

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.