Tamaulipas impulsa infraestructura de seguridad con inversión histórica en estaciones fronterizas

Tamaulipas impulsa infraestructura de seguridad con inversión histórica en estaciones fronterizas

El Gobierno de Estado continúa fortaleciendo la infraestructura de seguridad con una inversión de 869 millones de pesos (MDP) en la construcción de 15 Estaciones Seguras distribuidas en la franja fronteriza de Tamaulipas, sumados a los 565 MDP invertidos en este rubro desde el inicio de esta administración gubernamental.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Gobierno de Estado continúa fortaleciendo la infraestructura de seguridad con una inversión de 869 millones de pesos (MDP) en la construcción de 15 Estaciones Seguras distribuidas en la franja fronteriza de Tamaulipas, sumados a los 565 MDP invertidos en este rubro desde el inicio de esta administración gubernamental.

El titular de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya subrayó que del proyecto de 15 estaciones, solo faltan dos por liberar el predio donde se construirán, que son la de Río Bravo y la que se encuentra entre Ciudad Guerrero y Nuevo Laredo. Destacó que los edificios de Reynosa Norte, Valadeces (Díaz Ordaz), Camargo y Miguel Alemán está casi por finalizar la obra externa.

Agregó que los citados trabajos están proyectados para concluir en el 2026 y refirió que, al terminar la construcción de cada Estación Segura, inmediatamente serán equipadas.

“Las Estaciones Seguras servirán como puntos estratégicos de vigilancia, atención y respuesta inmediata ante emergencias o situaciones de riesgo.

Además permitirán fortalecer la presencia de autoridades estatales en los principales cruces de la Carretera Ribereña, zona que históricamente había sido desatendida en este ámbito”, apuntó el secretario.

El servidor público destacó que en los primeros tres años de esta administración estatal, se llevaron a cabo obras en materia de seguridad como la construcción del Complejo para la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas ubicado en el poblado El Tejón, municipio de San Fernando y la primera etapa de la Ciudad Judicial en la capital del estado.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.