TAMAULIPAS HACE REGIÓN Y SE SUMA AL PLAN NACIONAL PARA CONTROL DEL DENGUE

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En este mes de enero los casos de dengue han disminuido significativamente y la Secretaría de Salud trabaja de manera preventiva para evitar la reproducción del mosco transmisor, además de sumarse al Plan Nacional para la Atención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector.

“Con el apoyo de la población y de los tres niveles de gobierno, se transformará la forma de manejar este tipo de padecimientos, que aunque en el estado se ha trabajado de manera intensiva para combatirlos, con el plan nacional evolucionará la atención y el control de las enfermedades virales que se trasmiten por la picadura de insectos o arácnidos”, dijo Vicente Joel Hernández Navarro.

El secretario de Salud mencionó que el pasado 21 de enero, que la federación puso en marcha la estrategia nacional en la que se establecen acciones específicas para combatir el dengue, zika y chikungunya hasta en un 50 por ciento en los próximos 5 años, se contempla monitorear la densidad de mosquitos mediante 220 mil ovitrampas en 30 estados, 364 municipios y 712 localidades, en el cual se incluye la zona noreste del país.

Las acciones consisten en la eliminación de criaderos de mosquitos en viviendas, patios, escuelas y hospitales; la participación activa de la comunidad para mantener los entornos libres de objetos que acumulen agua; así como poner en marcha el proyecto para crear una vacuna contra el dengue, lo que permitirá reducir en gran medida el impacto social y económica que ocasionan estas enfermedades.

Dijo que Tamaulipas continúa con la estrategia de prevención y en la promoción para concientizar a la población sobre la importancia de mantener la limpieza en los patios y evitar objetos que almacenen agua.

Por último, informó que en lo que va del 2025, suman 81 casos confirmados de dengue en el estado, al cierre del 2024 sumaron 2 mil 535 pacientes y como parte del trabajo coordinado con el gobierno federal y el compromiso que el gobernador Américo Villarreal Anaya tiene con la población, Tamaulipas se suma a este plan para seguir fortaleciendo las acciones y combate al dengue principalmente.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.