Tamaulipas, entre los estados con menor incidencia delictiva en enero

-El delito de violencia familiar registra un descenso del 17% en relación con el 2024 y un 36% en comparación al 2023

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-   Derivado de las estrategias  de seguridad que se definen  en la Mesa de Seguridad para la Construcción de Paz que  encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas se ubicó en el noveno lugar con menos incidencia  de delitos del fuero común durante el mes de enero del presente año, destacando una baja del 17 por ciento en el delito de violencia  familiar, en relación al mes de enero del año anterior y un 36 por ciento en relación a enero de 2023.

El vocero de Seguridad Jorge Cuellar Montoya, señaló́ que conforme a los datos del Secretariado Ejecutivo del  Sistema Nacional de Seguridad Pública y que corresponden a  todas las carpetas de investigación iniciadas por delitos del fuero común, la entidad tiene  un índice de 75.1 delitos por cada cien mil habitantes, cuando la media nacional  es de 121.8 delitos.

En base a este reporte y conforme a las denuncias presentadas, fueron cinco los delitos de alto impacto los que presentaron una baja en su incidencia durante el primer mes del año, en comparación con el año 2024 y con el 2023, resultados que muestran que la estrategia de seguridad en coordinación con las fuerzas federales da resultados.

El delito de violencia familiar registró un descenso en la incidencia de un 17%, al registrar 466 carpetas de investigación iniciadas durante enero de 2025, mientras que en enero del 2024 se presentaron 564 denuncias y en comparación con el mes de enero de 2023 fue un descenso de un 36%, ya que en ese periodo se presentaron 726 denuncias.

Por su parte, el delito de homicidio doloso tiene también el 17% de descenso en la incidencia al registrar 24 carpetas de investigación en enero del 2025, en comparación con las 29 registradas en el mismo periodo del 2024 y un 8% de descenso en relación al 2023 cuando se abrieron 26 carpetas.

Mientras, el delito de robo a negocio registró una baja de 36%. En enero de este año se iniciaron 120 carpetas de investigación, mientras que en el mismo mes del 2024 fueron 188 carpetas iniciadas y un 6 % en relación a enero del 2023, cuando hubo 128 carpetas.

Asimismo, en el delito de robo de vehículo, hay un descenso de un 22 por ciento; el pasado mes se iniciaron 169 carpetas de investigación y en enero del 2024 fueron 216 denuncias. En comparación con el 2023, hubo un descenso del 5% ya que fueron 177 carpetas iniciadas.

En cuanto al delito de secuestro, hay un 50% de descenso, ya que en enero solo se  abrió una carpeta por este delito, en tanto que en enero del 2024 fueron dos denuncias y en relación a enero de 2023, la baja fue de un 75% al registrar  4 carpetas de investigación.

Este informe da cuenta de que se incrementaron las denuncias sobre los delitos de robo a casa habitación con 84 denuncias en enero de 2025; 82 carpetas en enero de 2024 y 130 en enero de 2023.

En el delito de extorsión se abrieron 12 carpetas de investigación el pasado mes, en comparación con las 3 que se  presentaron en el 2024 y las 11 carpetas presentadas en el 2023.

Por último, el de robo a transeúnte se presentaron 16 carpetas en el 2025, en el 2024 fueron 4 carpetas y en el 2023 se abrieron 9 carpetas de investigación.

Cuéllar Montoya afirmó que además de los resultados de la estrategia de seguridad, también se requiere de la participación de la ciudadanía para que acuda a denunciar ante las instancias correspondientes.

Alegrando corazones, la UAT entrega juguetes a la niñez tamaulipeca

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de Familia UAT, llevó a cabo la entrega simbólica de más de tres mil juguetes de la colecta universitaria “Alegrando Corazones 2025", organizada en el marco conmemorativo por el Día del Niño y de la Niña. "

Ciudad Victoria, Tam.- En una ceremonia efectuada este 28 de abril, en la planta baja del edificio del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidió la entrega de juguetes a representantes de 29 escuelas, asociaciones civiles y comunidades rurales de Tamaulipas.

Atendiendo las iniciativas del rector Dámaso Anaya Alvarado, en el sentido de unir esfuerzos solidarios en beneficio de los sectores más necesitados, del 3 al 21 de marzo se realizó la recolección de los juguetes de esta campaña, con la participación de docentes, estudiantes y personal administrativo de la UAT, así como de la sociedad en general.

Las donaciones, las cuales consistieron en juguetes nuevos, no bélicos y que no requieren baterías, fueron recibidas en los centros de acopio ubicados en escuelas, facultades y unidades académicas de la institución.

Al respecto, la Lic. Isolda Rendón reiteró el papel de la UAT como agente de cambio comprometido con el bienestar de la niñez, y resaltó que cada juguete donado no solo es un acto de generosidad, sino una contribución concreta para que niñas y niños en comunidades vulnerables accedan a herramientas que estimulen su creatividad y desarrollo.

Asimismo, agradeció a la comunidad universitaria y a la sociedad por sumarse a esta iniciativa que, más allá de entregar alegría, fortalece los valores de equidad y derechos de la niñez.

Entre las 29 instituciones y localidades beneficiadas destacan escuelas primarias como Gabriela Mistral, Miguel Hidalgo, Leyes de Reforma y Plutarco Elías Calles; jardines de niños como Amado Nervo, Estrella y María Velázquez Farfán; colonias como Vista Hermosa, Vergel de la Sierra, Azteca y México; así como asociaciones civiles y comunidades rurales de los municipios de Jaumave, Hidalgo y Padilla.

Durante el acto protocolario, las y los representantes de las instituciones y zonas beneficiadas reconocieron a la UAT por su compromiso social, destacando el carácter humanista de la universidad. Resaltaron que estas acciones no solo fortalecen la educación y el bienestar infantil, sino que también construyen una alianza entre la universidad y la población más vulnerable del estado.

Los más de 3 mil juguetes serán distribuidos por los representantes de las instituciones y comunidades, beneficiando a miles de niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Con esta acción, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su compromiso institucional con la equidad, la educación integral y el desarrollo humano de las familias de la entidad, alineándose con su misión de ser un referente en la transformación social y el bienestar colectivo.