TAMAULIPAS, ENTRE ESTADOS CON MÁS CRECIMIENTO ECONÓMICO: INEGI

De acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el estado pasó del lugar 31 que tenía de 2010 a 2016 a la posición número 6, a partir de una mayor inversión que inició a generarse en 2017.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El estado de Tamaulipas registró indicadores positivos en materia de crecimiento económico que lo ubican como la entidad número 6 a nivel nacional, lo que se traduce como un resultado de una política de fomento a la inversión regional, nacional y extranjera. 

De acuerdo con el último reporte de crecimiento económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que se dio a conocer en este mes mayo, Tamaulipas se estableció en esa posición al final del cuarto trimestre del 2018. 

a

Los primeros diez estados de la República que encabezan la lista de crecimiento económico son: Baja California Sur, Sinaloa, Aguascalientes, Michoacán, Jalisco, Tamaulipas, Guerrero y Sonora. 

El reporte el INEGI indica que la entidad ha recuperado terreno en materia económica, en comparativa con cifras adversas que se reconocieron desde el año 2010 hasta la mitad del 2017. a

Recientemente las regiones norte y sur de Tamaulipas han recibido la instalación de nuevas inversiones de capitales nacionales y extranjeros, sobre todo en la producción de energías limpias con la construcción de nuevos parques eólicos, de la industria manufacturera, y de compañías dedicadas a la explotación de hidrocarburos.

Actualmente Tamaulipas, es de las entidades que mayor inversión extranjera recibe y ocupa el lugar número 7 de las entidades del país que más capital internacional ha recibido en inversión.

Se invirtieron durante 2018, casi Mil 400 millones de dólares y la colocó como la entidad más atractiva por encima de estados como San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco, Puebla y Zacatecas entre otras entidades.

a
a
a
Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.