Tamaulipas e IMPI impulsan diálogo entre México y Unión Europea sobre propiedad intelectual

-Realizan Seminario “Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas» en Cd. Victoria con la participación de empresarios, instituciones educativas y funcionarios de los tres órdenes de gobierno

Ciudad Victoria, Tamaulipas. En un esfuerzo conjunto por fortalecer la protección de productos con identidad regional y detonar el desarrollo económico desde lo local, la Secretaría de Economía de Tamaulipas llevó a cabo el Seminario “Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas en Tamaulipas”, un espacio de diálogo y colaboración entre México y la Unión Europea en torno a la propiedad intelectual.

El evento, organizado en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Economía del Gobierno de México, reunió a especialistas, empresarios, funcionarios públicos y representantes de comunidades productoras con el objetivo de promover el uso estratégico de las Denominaciones de Origen (DO) y las Indicaciones Geográficas (IG) como herramientas para el desarrollo económico sustentable.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por la secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, en representación del gobernador Américo Villarreal y estuvo acompañada por Itzi Guari Hurtado Bañuelos, directora general adjunta de los Servicios de Apoyo del IMPI y representante del director general del Instituto, Santiago Nieto Castillo; Jorge Peydro Aznar, jefe de la Sección Económica y Comercial de la delegación de la Unión Europea en México;  Héctor Ochoa Moreno, coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Frontera y Talía Vázquez Alatorre, directora divisional de Innovación Comunitaria y Propiedad Industrial del IMPI.

Durante su mensaje, la titular de la Secretaría de Economía estatal, subrayó la relevancia del seminario como punto de partida para una agenda estratégica compartida. «El gobernador Américo Villarreal, con su apoyo y determinación, encabeza esta tarea prioritaria de hacer de Tamaulipas un referente nacional en la protección, promoción y comercialización de productos con identidad regional».

Asimismo, destacó que las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas no solo representan un valor comercial, sino también una oportunidad de transformación para las regiones. “No son solo sellos de distinción, son vehículos de desarrollo económico, cohesión social y orgullo cultural”, puntualizó.

La secretaria reconoció la valiosa participación de académicos, expertos, empresarios y autoridades locales, cuya presencia, dijo, “enriquece nuestra perspectiva, impulsa buenas prácticas y fortalece la ruta hacia un modelo económico que combina innovación, tradición y justicia comercial”.

En el marco de su participación, Itzi Guari Hurtado Bañuelos, directora general adjunta de los Servicios de Apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), agradeció al Gobierno del estado de Tamaulipas y a la Secretaría de Economía, su colaboración y apoyo para la realización de éste primer Seminario México, Herencia y Origen “Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas” México-Unión Europea a realizarse en la entidad.

«El nombre de nuestro foro resalta lo que somos. Somos origen y somos herencia. Y qué mejor forma de hacerlo, que en un estado tan rico y con tantos productos con potencial para explotar dentro y fuera de México, como lo es Tamaulipas», indicó.

“Estamos muy contentos con la realización de este evento, que seguramente será el primero de muchos más, pero sobre todo de hacer esta sinergia con el estado de Tamaulipas y destacar las bondades que las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas ofrecen a los productores; y como la protección de estas figuras a través del IMPI pueden contribuir a un desarrollo exponencial para esta entidad, no solo en lo económico, sino también en lo cultural y en el turismo”, concluyó Guari Hurtado.

El evento contó con la presencia de las y los presidentes municipales de Tampico, Mónica Villarreal; de Tula, René Lara; de González, Miguel Zúñiga; de San Carlos, Gaudisela Ramírez; de Aldama, Noemí Sosa  y Glynnis Jiménez de Soto La Marina, quienes reiteraron su compromiso con la promoción de productos con identidad territorial como palanca de desarrollo regional.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.