Tamaulipas e IMPI impulsan diálogo entre México y Unión Europea sobre propiedad intelectual

-Realizan Seminario “Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas» en Cd. Victoria con la participación de empresarios, instituciones educativas y funcionarios de los tres órdenes de gobierno

Ciudad Victoria, Tamaulipas. En un esfuerzo conjunto por fortalecer la protección de productos con identidad regional y detonar el desarrollo económico desde lo local, la Secretaría de Economía de Tamaulipas llevó a cabo el Seminario “Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas en Tamaulipas”, un espacio de diálogo y colaboración entre México y la Unión Europea en torno a la propiedad intelectual.

El evento, organizado en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Economía del Gobierno de México, reunió a especialistas, empresarios, funcionarios públicos y representantes de comunidades productoras con el objetivo de promover el uso estratégico de las Denominaciones de Origen (DO) y las Indicaciones Geográficas (IG) como herramientas para el desarrollo económico sustentable.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por la secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, en representación del gobernador Américo Villarreal y estuvo acompañada por Itzi Guari Hurtado Bañuelos, directora general adjunta de los Servicios de Apoyo del IMPI y representante del director general del Instituto, Santiago Nieto Castillo; Jorge Peydro Aznar, jefe de la Sección Económica y Comercial de la delegación de la Unión Europea en México;  Héctor Ochoa Moreno, coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Frontera y Talía Vázquez Alatorre, directora divisional de Innovación Comunitaria y Propiedad Industrial del IMPI.

Durante su mensaje, la titular de la Secretaría de Economía estatal, subrayó la relevancia del seminario como punto de partida para una agenda estratégica compartida. «El gobernador Américo Villarreal, con su apoyo y determinación, encabeza esta tarea prioritaria de hacer de Tamaulipas un referente nacional en la protección, promoción y comercialización de productos con identidad regional».

Asimismo, destacó que las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas no solo representan un valor comercial, sino también una oportunidad de transformación para las regiones. “No son solo sellos de distinción, son vehículos de desarrollo económico, cohesión social y orgullo cultural”, puntualizó.

La secretaria reconoció la valiosa participación de académicos, expertos, empresarios y autoridades locales, cuya presencia, dijo, “enriquece nuestra perspectiva, impulsa buenas prácticas y fortalece la ruta hacia un modelo económico que combina innovación, tradición y justicia comercial”.

En el marco de su participación, Itzi Guari Hurtado Bañuelos, directora general adjunta de los Servicios de Apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), agradeció al Gobierno del estado de Tamaulipas y a la Secretaría de Economía, su colaboración y apoyo para la realización de éste primer Seminario México, Herencia y Origen “Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas” México-Unión Europea a realizarse en la entidad.

«El nombre de nuestro foro resalta lo que somos. Somos origen y somos herencia. Y qué mejor forma de hacerlo, que en un estado tan rico y con tantos productos con potencial para explotar dentro y fuera de México, como lo es Tamaulipas», indicó.

“Estamos muy contentos con la realización de este evento, que seguramente será el primero de muchos más, pero sobre todo de hacer esta sinergia con el estado de Tamaulipas y destacar las bondades que las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas ofrecen a los productores; y como la protección de estas figuras a través del IMPI pueden contribuir a un desarrollo exponencial para esta entidad, no solo en lo económico, sino también en lo cultural y en el turismo”, concluyó Guari Hurtado.

El evento contó con la presencia de las y los presidentes municipales de Tampico, Mónica Villarreal; de Tula, René Lara; de González, Miguel Zúñiga; de San Carlos, Gaudisela Ramírez; de Aldama, Noemí Sosa  y Glynnis Jiménez de Soto La Marina, quienes reiteraron su compromiso con la promoción de productos con identidad territorial como palanca de desarrollo regional.

Escucha titular de Educación a estructura educativa con Audiencia con tu Secretario

-Miguel Ángel Valdez García, atendió las problemáticas que enfrentan directivos, supervisores y jefes de sector de Reynosa y la región

Reynosa, Tamaulipas.– Siguiendo las indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya de tener una administración estatal cercana a las necesidades de las y los tamaulipecos, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, escuchó las problemáticas que enfrenta el sector educativo durante la Audiencia con tu Secretario.

Desde temprana hora, en el Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) de Reynosa, Valdez García dirigió al equipo de trabajadores de la educación que atendieron a maestras y maestros directivos, supervisores y jefes de sector de la región que respondieron a la convocatoria.

“Estoy muy contento. Las indicaciones del gobernador Américo Villarreal han sido que estemos cercanos a la gente, operando en el territorio, escuchando sus necesidades, y hoy aquí en Reynosa vamos a iniciar este ejercicio que tanto pidieron las y los maestros, que son las audiencias con el secretario. Estaremos entrevistando y dialogando con jefes de sector, supervisores y directores que solicitaron una audiencia”, precisó.

Durante este primer ejercicio, que se replicará en varios municipios, se registraron 128 docentes que integran la estructura educativa, que se atendieron por las diversas áreas de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), de las cuales 53 fueron escuchadas y atendidas personalmente por el secretario, a quien le plantearon diversas situaciones que día a día enfrentan, comprometiéndose a resolver las problemáticas siempre que la normatividad vigente lo permita.

A través de este diálogo cara a cara se busca que la estructura educativa estatal cuente con un espacio de intercomunicación abierto y directo con las autoridades del ramo, para brindarles un mejor servicio, con mayor efectividad, que ofrezca soluciones permanentes y ajustadas a la normatividad.

Estos esfuerzos se alinean con la visión educativa del humanismo, inclusión y transformación que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, fortaleciendo la cercanía con las y los docentes y trabajadores del sector, transparentando los procesos y construyendo soluciones en beneficio de todas y todos quienes conforman la comunidad educativa en Tamaulipas.