Tamaulipas destaca en el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum

Tamaulipas destaca en el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum

-Estado y Federación refuerzan coordinación en seguridad, infraestructura, desarrollo y bienestar social

Ciudad de México.- En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó diversas acciones que se realizan en Tamaulipas que destacan la estrecha coordinación con el gobierno encabezado por Américo Villarreal Anaya, para impulsar proyectos estratégicos, aumentar el bienestar y fortalecer la seguridad.

La relación entre el gobierno federal con la administración estatal se ha caracterizado por una colaboración permanente en materia de infraestructura, desarrollo social y combate a la inseguridad. Entre las acciones conjuntas, resaltó la modernización de cruces internacionales, la mejora de sistemas de inteligencia y vigilancia, así como el reforzamiento de la presencia de corporaciones de seguridad en puntos estratégicos.

Por su parte, el gobernador Villarreal Anaya refrendó el compromiso de su administración para seguir trabajando desde el humanismo, para seguir construyendo un México más justo, cercano y lleno de esperanza para todas y todos.

El mandatario estatal agradeció el apoyo de la Federación que ha permitido avanzar en proyectos de gran beneficio para la población tamaulipeca, cuyo desarrollo social y económico son referente a nivel nacional.

En materia de seguridad pública, en el marco de la cooperación con los Estados Unidos de América, el informe destacó el patrullaje y el establecimiento de puestos de seguridad móviles, como los que existen en Tamaulipas, como resultado de la planeación y el esfuerzo conjunto del Gabinete de Seguridad.

El Primer Informe también hizo referencia a proyectos de infraestructura que buscan detonar el desarrollo económico de la entidad, como la modernización de carreteras estratégicas, la ampliación de puertos fronterizos y la mejora de la conectividad logística para el comercio internacional.

 

Como parte del Plan Hídrico Nacional, el informe dio cuenta de 17 proyectos estratégicos de agua potable, que el gobierno federal desarrollará en el sexenio entre los que se encuentra la segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria, actualmente en construcción.

El Plan Hídrico incluye la tecnificación de los sistemas de riego agrícola en el país, en 18 distritos, proyecto del que forman parte dos de Tamaulipas, el 025 y 026, en el norte del estado.

En materia de salud, el Primer Informe de la presidenta Sheinbaum Pardo, destacó la construcción del Hospital General de Tampico y del Hospital General de Ciudad Madero, del ISSSTE, que serán inaugurados en este año.

En el renglón de la modernización del sistema carretero, bajo el esquema mixto, el primer informe señala el impulso de siete proyectos, entre ellos el del Puente Internacional Laredo y del Corredor del Golfo de México en Tamaulipas.

En materia ferroviaria la presidenta Sheinbaum Pardo, puso énfasis en la licitación de diversos tramos en el país, entre ellos el que conectará a las ciudades de Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, para favorecer la ruta del comercio exterior por la frontera norte de México.

El gobierno federal invierte en 12 puertos, entre los que se incluyen los de Altamira y Norte de Matamoros, en Tamaulipas, destaca el primer informe presidencial.

El gobernador Villarreal Anaya, reiteró su reconocimiento y agradecimiento por el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Tamaulipas, ratificando su compromiso de seguir gestionando los recursos necesarios, para los proyectos estratégicos que favorezcan el desarrollo y el bienestar de las y los tamaulipecos.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.