Tamaulipas brilla en el Macro Regional de Boxeo y 11 atletas avanzan a la Olimpiada Nacional CONADE 2025

Tijuana, Baja California.- La delegación tamaulipeca de boxeo tuvo una destacada participación en el Macro Regional CONADE 2025, realizado en Tijuana, Baja California, logrando que 11 pugilistas avanzaran a la fase nacional, tras proclamarse campeones o al ubicarse entre los primeros tres lugares de sus respectivas categorías.

El director del Instituto del Deporte de Tamaulipas (INDE Tamaulipas), Manuel Virués Lozano, informó que este resultado refleja el esfuerzo y talento de las y los atletas, así como el compromiso de los entrenadores en su preparación.

Agregó que gracias al respaldo del gobernador Américo Villarreal, la delegación tamaulipeca contó con apoyo total para su traslado, alimentación y hospedaje, lo que permitió a los atletas dar su mejor desempeño dentro del ring.

En la categoría Junior, Tamaulipas logró clasificar a Sidney Retiz, quien se coronó campeona en su división, así como a Pablo Renhe Yépez, Mateo Arévalo, Christian Mendoza y Juan Valentín Vargas, quienes aseguraron su pase al quedar dentro de los primeros tres lugares.

En la categoría Juvenil, David Emmanuel Torres obtuvo el campeonato en su peso, mientras que Edwin Humberto Monsiváis, Magdiel de Jesús Bernal, Renata Sarahí Lozano, Lidia Monserrath García y Tania Guadalupe Villarreal también consiguieron su clasificación tras destacadas actuaciones.

Manuel Virués explicó que ahora los boxeadores tamaulipecos continuarán su preparación, ya que tentativamente en el mes de junio se llevará a cabo la Olimpiada Nacional CONADE 2025 en Puebla, donde buscarán poner en alto el nombre de Tamaulipas.

Expone UAT investigación sobre tortugas marinas en foro internacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Dra. Fátima Yedith Camacho Sánchez, profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representó a México en el Simposio Internacional Sociedad de Tortugas Marinas, uno de los foros más relevantes a nivel global para la conservación marina, celebrado en Accra, Ghana.

Durante el evento, la Dra. Camacho presentó un estudio pionero sobre diversidad genética en tortugas marinas, en el que la investigadora y su equipo, integrado por especialistas de la UAT, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Sonora y el Biobanco de Tortugas Marinas de Latinoamérica, analizaron 96 secuencias de ADN mitocondrial de especies como la tortuga verde (C. mydas), laúd (D. coriacea) y carey (E. imbricata), entre otras.

Utilizando herramientas bioinformáticas identificaron un modelo evolutivo que es clave para entender la variabilidad genética y su relación con la resiliencia de estas especies ante amenazas como el cambio climático.

Camacho Sánchez destacó que este trabajo no solo aclara las relaciones evolutivas entre las tortugas marinas, sino que refuerza la necesidad de priorizar la diversidad genética en las políticas de conservación. 

Los resultados revelaron distancias genéticas críticas en especies vulnerables, subrayando la urgencia de proteger sus hábitats y corredores migratorios.

El estudio concluye que ampliar las muestras en zonas de anidación será esencial para futuras investigaciones. Este proyecto refleja el compromiso de la UAT con la ciencia aplicada a problemas globales, impulsando colaboraciones que contribuyan a la preservación de la biodiversidad.

Además de su presentación, la docente participó en la Reunión de Especialistas en Tortugas Marinas de Latinoamérica para coordinar esfuerzos regionales, y en un taller de actualización de la investigación global para estudiar a los machos de estas especies.