Supervisan SEDUMA y COTACYT proyectos de cambio climático y gestión de residuos

Supervisan SEDUMA y COTACYT proyectos de cambio climático y gestión de residuos

La secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y el director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), Julio Martínez Burnes, llevaron a cabo una reunión de seguimiento de proyectos estratégicos en materia ambiental, con la participación de directivos e investigadores de ambas entidades públicas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y el director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), Julio Martínez Burnes, llevaron a cabo una reunión de seguimiento de proyectos estratégicos en materia ambiental, con la participación de directivos e investigadores de ambas entidades públicas.

Martínez Burnes informó que durante la sesión se revisaron avances de diferentes proyectos, con la finalidad de dar seguimiento a las actividades previamente establecidas, así como asegurar el cumplimiento de los objetivos y entregables en tiempo y forma. Además, se aprovechó el espacio para retroalimentar y atender dudas, exponer inconvenientes o realizar solicitudes entre investigadores y enlaces de proyecto.

Indicó que uno de los proyectos es TAMPS-2023-01-14-01, con un enfoque basado en aprendizaje automático para estimar la curva de costo de reducción de CO₂e o dióxido de carbono equivalente, cuyo objetivo es definir un modelo de inferencia para calcular la curva de costo de abatimiento de emisiones de diferentes gases de efecto invernadero, entre otros, por sector productivo y región.

Otro proyecto, señaló, es TAMPS-2023-01-15-01, un inventario georreferenciado de sitios adecuados para disposición final de residuos municipales y de manejo especial, con el objetivo de identificar los lugares más apropiados de acuerdo con la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003. Además, busca contar con información precisa, actualizada y validada geoespacialmente que sea útil en la toma de decisiones para la gestión integral de residuos, asegurando que los sitios seleccionados cumplan criterios técnicos, ambientales y normativos.

El titular del COTACYT agradeció la presencia de la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y reiteró el compromiso de ambas instituciones de fortalecer la investigación aplicada en materia ambiental, contribuyendo a la definición de políticas públicas y soluciones innovadoras para enfrentar los retos del cambio climático y la gestión integral de los residuos en Tamaulipas, acorde a la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Además de los titulares de ambos organismos, también participaron Humberto Calderón, director de Políticas para el Cambio Climático; Melissa Casados, directora de Planeación y Evaluación (Enlace); Mayra Alejandra García, subdirectora de Seguimiento a OPD’s, y los investigadores Edgar Tello Leal y Tomás Alejandro Peña Alonso, entre otros.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.