Supervisan SEDUMA y COTACYT proyectos de cambio climático y gestión de residuos

Supervisan SEDUMA y COTACYT proyectos de cambio climático y gestión de residuos

La secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y el director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), Julio Martínez Burnes, llevaron a cabo una reunión de seguimiento de proyectos estratégicos en materia ambiental, con la participación de directivos e investigadores de ambas entidades públicas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y el director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), Julio Martínez Burnes, llevaron a cabo una reunión de seguimiento de proyectos estratégicos en materia ambiental, con la participación de directivos e investigadores de ambas entidades públicas.

Martínez Burnes informó que durante la sesión se revisaron avances de diferentes proyectos, con la finalidad de dar seguimiento a las actividades previamente establecidas, así como asegurar el cumplimiento de los objetivos y entregables en tiempo y forma. Además, se aprovechó el espacio para retroalimentar y atender dudas, exponer inconvenientes o realizar solicitudes entre investigadores y enlaces de proyecto.

Indicó que uno de los proyectos es TAMPS-2023-01-14-01, con un enfoque basado en aprendizaje automático para estimar la curva de costo de reducción de CO₂e o dióxido de carbono equivalente, cuyo objetivo es definir un modelo de inferencia para calcular la curva de costo de abatimiento de emisiones de diferentes gases de efecto invernadero, entre otros, por sector productivo y región.

Otro proyecto, señaló, es TAMPS-2023-01-15-01, un inventario georreferenciado de sitios adecuados para disposición final de residuos municipales y de manejo especial, con el objetivo de identificar los lugares más apropiados de acuerdo con la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003. Además, busca contar con información precisa, actualizada y validada geoespacialmente que sea útil en la toma de decisiones para la gestión integral de residuos, asegurando que los sitios seleccionados cumplan criterios técnicos, ambientales y normativos.

El titular del COTACYT agradeció la presencia de la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y reiteró el compromiso de ambas instituciones de fortalecer la investigación aplicada en materia ambiental, contribuyendo a la definición de políticas públicas y soluciones innovadoras para enfrentar los retos del cambio climático y la gestión integral de los residuos en Tamaulipas, acorde a la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Además de los titulares de ambos organismos, también participaron Humberto Calderón, director de Políticas para el Cambio Climático; Melissa Casados, directora de Planeación y Evaluación (Enlace); Mayra Alejandra García, subdirectora de Seguimiento a OPD’s, y los investigadores Edgar Tello Leal y Tomás Alejandro Peña Alonso, entre otros.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.