Supervisa secretaria de Gobernación Centro de Atención a Migrantes en Reynosa

-Rosa Icela Rodríguez destacó la coordinación con el gobernador Américo Villarreal en el plan “México Te Abraza”

Reynosa, Tamaulipas. – Autoridades federales, estatales y senadores supervisaron las acciones del plan “México Te Abraza” en este municipio de Reynosa, para brindar atención a personas repatriadas de Estados Unidos.

En ese marco, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó la coordinación con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, en materia de política migratoria, con el objetivo de garantizar una atención digna a los repatriados.

«Tratándose del doctor Américo Villarreal, con quien la doctora Claudia Sheinbaum tiene una muy buena relación y afinidad, lo que les puedo decir es que, en materia de migración, vamos de la mano», expresó.

Tras recorrer el Centro de Atención a Migrantes, habilitado en la explanada del Parque Cultural de esta ciudad, Rodríguez Velázquez afirmó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha realizado un despliegue como parte de la estrategia “México Te Abraza” para recibir a los connacionales con la mejor atención posible antes de que sigan su camino a sus comunidades de origen.

Acompañada por Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, y por Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración, la funcionaria explicó que el gobierno federal mantendrá este operativo en diferentes puntos de la frontera «el tiempo que sea necesario».

«Tenemos la convicción de la coordinación, no tenemos ninguna duda de que lo vamos a seguir haciendo», indicó.

Posteriormente, la funcionaria federal recibió a un grupo de migrantes a los que les explicó detalladamente la estrategia “México te Abraza”, que comprende, entre otros rubros, alimentación, servicios médicos, atención psicológica, una tarjeta con apoyo económico, servicio consular, incorporación a los programas de Bienestar y a fuentes de empleo.

Durante el recorrido, la secretaria de Gobernación estuvo acompañada por Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; la senadora Olga Sosa Ruiz; el senador José Ramón Gómez Leal; la senadora Karina Ruiz; Sergio Salomón Céspedes, ex gobernador de Puebla; Segismundo Doguin Martínez, titular de la oficina del INM en Tamaulipas y el presidente municipal de Reynosa, Carlos Peña Ortiz.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.