Superdelegados a escena

Después del protocolo, la euforia y los festejos, el Gobierno Federal que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador se puso a trabajar. 

 

Y mientras el presidente tenía su salutación con las fuerzas armadas, los superdelegados de la estructura federal se reunían en los Estados con sus respectivo gobernador para instalar una ‘coordinación’ encargada de dar seguimiento al plan de seguridad que desplegará el nuevo gobierno en cada entidad. 

 

Al menos ese era el plan, sin embargo hasta la noche de este domingo apenas se tenía confirmación de 11 gobiernos estatales en donde efectivamente se había realizado dicha reunión. 

 

Los Gobernadores de Michoacán, Estado de México, Chiapas, Puebla, Oaxaca, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán, Campeche, Guerrero y Morelos fueron quienes confirmaron su asistencia. 

 

Mientras que Gobernadores como Aristóteles Sandoval de Jalisco, Jaime Rodríguez de Nuevo León, y Javier Corral de Chihuahua, declinaron la invitación. 

 

Del resto de las entidades, incluido Tamaulipas, todavía no se tienen noticias si las reuniones se realizaron con la presencia de los tres niveles de gobierno o se postergaron para próximos días. 

 

A falta de un presupuesto que de certeza a las promesas de campaña del Presidente López Obrador, los trabajos que desplieguen los superdelegados en los estados son el termómetro más cercano para medir las prioridades del Gobierno Federal en cada una de las entidades del país. 

 

Por eso llama la atención que ningún estado de la frontera norte, donde se concentran los mayores problemas de seguridad, incluido el de la migración, haya realizado la dichosa reunión con los delegados del nuevo gobierno. 

 

Esto plantea un verdadero reto de coordinación entre los municipios, estados y federación. Reto que tendrá que ser superado de una forma u otra para que AMLO pueda entregar buenos resultados en cada entidad del país. 

 

Porque el panorama no es nada fácil, tal como él mismo lo dijo en su primer discurso como Presidente, en donde presentó el diagnóstico con el que recibe al país, que se puede resumir con una palabra: catastrófico. 

 

Pero no crea que los obstáculos que tendrá el Gobierno de AMLO son únicamente de ‘fuerzas externas’. 

 

Ahí tiene como ejemplo el conato de bronca que ocurrió en la marcha de apoyo que organizaron Morena y organizaciones de izquierda este domingo en Victoria. 

 

La pugna entre las distintas izquierdas y movimientos sociales que apoyaron la llegada de AMLO a la Presidencia de la República es real. Y ahí el Presidente también tendrá que poner orden y evitar que estos conflictos internos entorpezcan su proyecto de nación. 

 

Lo de ayer en la capital del estado fue apenas un botón de muestra de lo polarizado que se encuentran los militantes de Morena y sus distintas corrientes de cara a los nombramientos del nuevo gobierno en las dependencias federales del estado.

 

Y como no se les puede dar gusto a todos, la operación cicatriz tendrá que realizarse con prontitud, porque después de los nombramientos de los nuevos funcionarios vendrán también las designaciones de las candidaturas a las diputaciones locales.

 

Así que como ve, diciembre será un mes muy ajetreado para el nuevo gobierno federal y su partido, y es que no es lo mismo ser oposición a encabezar la autoridad. 

 

Pues eso. 

 

Es bueno saberlo: 1) El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca fue incluido en la lista de los 100 Líderes más influyentes en el Sector Energético.

 

Como Senador, Cabeza de Vaca fue uno de los principales impulsores de la Reforma Energética, que dio pie a la inversión de capital nacional y extranjero en la industria de los hidrocarburos y de las energías limpias.

 

Como Gobernador de Tamaulipas, creó la primera Comisión estatal de Energía, que se ha convertido en un aliado de los empresarios interesados en invertir en materia energética en el estado.

 

Y en lo que va la presente administración con las rondas petroleras adjudicadas, se ha hecho el compromiso de inversión de más de 60 mil millones de dólares y más de 2 mil 500 de dólares en materia de energía eólica. 

 

2) La UAT está trabajando en la reacreditación de la carrera de Psicología, impartida por la Unidad Académica de Trabajo Social del Campus Universitario Victoria. 

 

Por este motivo, los integrantes del comité de evualuación del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) estuvieron en las instalaciones de Trabajo Social. 

 

En el inicio de los trabajos estuvo en representación del Rector José Andrés Suárez Fernández, la Secretaria Académica de la UAT, Dra. Rosa Issel Acosta González; la Secretaria Académica de la UATSCDH, Dra. Guillermina Jiménez Godínez y la Coordinadora de la Licenciatura en Psicología, Mtra. Taidé Gabriela González Lara.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.