Superdelegados a escena

Después del protocolo, la euforia y los festejos, el Gobierno Federal que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador se puso a trabajar. 

 

Y mientras el presidente tenía su salutación con las fuerzas armadas, los superdelegados de la estructura federal se reunían en los Estados con sus respectivo gobernador para instalar una ‘coordinación’ encargada de dar seguimiento al plan de seguridad que desplegará el nuevo gobierno en cada entidad. 

 

Al menos ese era el plan, sin embargo hasta la noche de este domingo apenas se tenía confirmación de 11 gobiernos estatales en donde efectivamente se había realizado dicha reunión. 

 

Los Gobernadores de Michoacán, Estado de México, Chiapas, Puebla, Oaxaca, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán, Campeche, Guerrero y Morelos fueron quienes confirmaron su asistencia. 

 

Mientras que Gobernadores como Aristóteles Sandoval de Jalisco, Jaime Rodríguez de Nuevo León, y Javier Corral de Chihuahua, declinaron la invitación. 

 

Del resto de las entidades, incluido Tamaulipas, todavía no se tienen noticias si las reuniones se realizaron con la presencia de los tres niveles de gobierno o se postergaron para próximos días. 

 

A falta de un presupuesto que de certeza a las promesas de campaña del Presidente López Obrador, los trabajos que desplieguen los superdelegados en los estados son el termómetro más cercano para medir las prioridades del Gobierno Federal en cada una de las entidades del país. 

 

Por eso llama la atención que ningún estado de la frontera norte, donde se concentran los mayores problemas de seguridad, incluido el de la migración, haya realizado la dichosa reunión con los delegados del nuevo gobierno. 

 

Esto plantea un verdadero reto de coordinación entre los municipios, estados y federación. Reto que tendrá que ser superado de una forma u otra para que AMLO pueda entregar buenos resultados en cada entidad del país. 

 

Porque el panorama no es nada fácil, tal como él mismo lo dijo en su primer discurso como Presidente, en donde presentó el diagnóstico con el que recibe al país, que se puede resumir con una palabra: catastrófico. 

 

Pero no crea que los obstáculos que tendrá el Gobierno de AMLO son únicamente de ‘fuerzas externas’. 

 

Ahí tiene como ejemplo el conato de bronca que ocurrió en la marcha de apoyo que organizaron Morena y organizaciones de izquierda este domingo en Victoria. 

 

La pugna entre las distintas izquierdas y movimientos sociales que apoyaron la llegada de AMLO a la Presidencia de la República es real. Y ahí el Presidente también tendrá que poner orden y evitar que estos conflictos internos entorpezcan su proyecto de nación. 

 

Lo de ayer en la capital del estado fue apenas un botón de muestra de lo polarizado que se encuentran los militantes de Morena y sus distintas corrientes de cara a los nombramientos del nuevo gobierno en las dependencias federales del estado.

 

Y como no se les puede dar gusto a todos, la operación cicatriz tendrá que realizarse con prontitud, porque después de los nombramientos de los nuevos funcionarios vendrán también las designaciones de las candidaturas a las diputaciones locales.

 

Así que como ve, diciembre será un mes muy ajetreado para el nuevo gobierno federal y su partido, y es que no es lo mismo ser oposición a encabezar la autoridad. 

 

Pues eso. 

 

Es bueno saberlo: 1) El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca fue incluido en la lista de los 100 Líderes más influyentes en el Sector Energético.

 

Como Senador, Cabeza de Vaca fue uno de los principales impulsores de la Reforma Energética, que dio pie a la inversión de capital nacional y extranjero en la industria de los hidrocarburos y de las energías limpias.

 

Como Gobernador de Tamaulipas, creó la primera Comisión estatal de Energía, que se ha convertido en un aliado de los empresarios interesados en invertir en materia energética en el estado.

 

Y en lo que va la presente administración con las rondas petroleras adjudicadas, se ha hecho el compromiso de inversión de más de 60 mil millones de dólares y más de 2 mil 500 de dólares en materia de energía eólica. 

 

2) La UAT está trabajando en la reacreditación de la carrera de Psicología, impartida por la Unidad Académica de Trabajo Social del Campus Universitario Victoria. 

 

Por este motivo, los integrantes del comité de evualuación del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) estuvieron en las instalaciones de Trabajo Social. 

 

En el inicio de los trabajos estuvo en representación del Rector José Andrés Suárez Fernández, la Secretaria Académica de la UAT, Dra. Rosa Issel Acosta González; la Secretaria Académica de la UATSCDH, Dra. Guillermina Jiménez Godínez y la Coordinadora de la Licenciatura en Psicología, Mtra. Taidé Gabriela González Lara.

Reactivarán Centro de Mejoramiento Genético para fortalecer la ganadería en Tamaulipas

Reactivarán Centro de Mejoramiento Genético para fortalecer la ganadería en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, impulsará un proyecto piloto para la reactivación del Centro de Desarrollo de Capacitación Reproductiva y Mejoramiento Genético de la Ganadería en Tamaulipas “Dr. Jorge R. Arnáez Gómez”.

Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal, dijo que esta iniciativa tendrá como objetivo ofrecer a los productores ganaderos el servicio de inseminación artificial, con lo cual se fortalecerá el mejoramiento genético del hato ganadero en Tamaulipas, contribuyendo así a una ganadería más productiva y competitiva.

Refirió que actualmente la UGRT, este fin de semana está obteniendo mediante lavado convencional, una buena cantidad de embriones, con nueve ganaderos que manejan las razas Brangus rojo, Brangus negro y Beefmaster. El objetivo es producir embriones por su propia ganadería o bien ponerlas a la venta, lo que permitirá mejorar y difundir la calidad genética del ganado.

Varela Flores dijo que el centro cuenta con un alto potencial, «por lo que hemos decidido aprovechar al máximo su capacidad para brindar apoyo al sector ganadero, actualmente, el centro dispone de dos laboratorios altamente especializados: laboratorio de procesamiento de semen, autorizado por SENASICA, lo cual garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad sanitaria y técnica».

«Esta acreditación respalda la confiabilidad del trabajo realizado y proporciona seguridad a los productores que hacen uso de sus servicios», agregó.

El secretario de Desarrollo Rural, dijo que el segundo es el laboratorio de embriones, donde se llevan a cabo procedimientos como el lavado embrionario convencional. Además, el laboratorio está completamente equipado para realizar técnicas avanzadas como la aspiración folicular y la fertilización in vitro (FIV), métodos modernos que han demostrado ofrecer mayores tasas de éxito en comparación con las técnicas tradicionales de reproducción asistida.

Así mismo, dijo que, gracias a estas capacidades, el centro se posiciona como una herramienta clave para el mejoramiento genético del hato ganadero, contribuyendo al incremento de la productividad, la eficiencia reproductiva y la calidad genética del ganado.

Durante el recorrido estuvieron presentes Rubén López Acevedo, tesorero de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; Marco Antonio Solís Hinojosa, secretario del Consejo Técnico de la UGRT; Javier Castañeda Hernández, especialista en Reproducción Animal; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal y productores pecuarios.