Suman esfuerzos SET y gobierno de Nuevo Laredo para el desarrollo educativo

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– Con el objetivo de generar mejores condiciones para el quehacer educativo y dignificar la labor docente, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) y el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo hacen equipo y suman esfuerzos en beneficio del magisterio de este municipio.

Miguel Ángel Valdez García, responsable del sector educativo en la entidad, asistió a la ceremonia de entrega simbólica del bono “Apoyos al Trabajo Docente 2025”, que encabezó la presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas Villarreal. Esta iniciativa beneficiará a 4 mil 212 maestras y maestros de todos los niveles educativos, tanto de escuelas públicas como privadas.

En su intervención, Valdez García respaldó este apoyo económico impulsado por la administración municipal y reconoció que en Nuevo Laredo se trabaja para brindar una educación humanista, inclusiva y de calidad, en donde se coloca en el centro lo más importante: las y los estudiantes, además de valorar la labor de sus docentes.

“Todos sabemos, como lo dice el señor gobernador, el doctor Américo Villarreal, que el principal igualador social en un gobierno humanista, en un gobierno progresista, es la educación y la salud”, añadió.

Asimismo, se comprometió a trabajar de la mano con la alcaldesa en este gran reto que significa la mejora educativa, y señaló que hay tres áreas que se continuarán impulsando. Una de ellas es la infraestructura educativa, por lo que adelantó que, para el siguiente ciclo escolar, se plantea una inversión de poco más de 300 millones de pesos para ese rubro.

Compartió que el segundo tema es la asignación de plazas y horas, para que todos los planteles cuenten con maestras y maestros y nadie se quede sin clases. El tercer tema es mejorar la calidad de los aprendizajes, ya que existe el compromiso del gobernador y del sector educativo de que Tamaulipas se ubique entre los cinco estados del país con mejores indicadores educativos.

“Vamos a hacer un esfuerzo muy grande para que el nivel educativo, el nivel formativo y el nivel humanista —que es el proyecto que tiene el gobernador Américo Villarreal para toda la educación del estado— esté dentro de los cinco primeros de todo el país”, puntualizó el titular de la SET.

Por su parte, Carmen Lilia Canturosas reconoció como fundamental la labor docente al sembrar en las y los estudiantes los conocimientos y valores que definirán a las y los ciudadanos del futuro, y destacó que este reconocimiento económico es un homenaje a la vocación transformadora que llevan a las aulas día a día. Además, reiteró su compromiso de hacer equipo con el Gobierno Estatal, a través de la Secretaría de Educación, para el desarrollo del sector educativo en Nuevo Laredo.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.