Suman esfuerzos SEDENA y SEDUMA para reforestar zonas afectadas por incendios

Suman esfuerzos SEDENA y SEDUMA para reforestar zonas afectadas por incendios

Firmarán un convenio de colaboración para que a través del programa federal “Sembrando Vida”, se definan las áreas que han sido siniestradas por el fuego al menos dos años atrás, periodo necesario para permitir su rehabilitación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del trabajo conjunto entre el Gobierno de Tamaulipas y la Federación, se llevó a cabo una reunión de planeación entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), para establecer un convenio de colaboración que permita fortalecer el programa federal “Sembrando Vida” en áreas naturales impactadas por incendios forestales.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del 77/o Batallón de Infantería, con sede en Ciudad Victoria, y contó con la participación de la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y del comandante de la 48/a. Zona Militar, general de brigada de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo.

La propuesta busca enfocar los esfuerzos de recuperación ambiental en terrenos prioritarios que hayan sido afectados por el fuego al menos dos años atrás, periodo necesario para permitir su rehabilitación. Ahí se plantarán ejemplares nativos con características adecuadas para favorecer su adaptación y fortalecer la biodiversidad local.

“Vamos a trabajar con las especies que produce la SEDENA en sus viveros, por nuestra parte, buscaremos los lugares que hayan sido siniestardos por incendios y que ya se puedan recuperar”, explicó Saldívar Lartigue.

Estas labores comenzarán una vez que concluya la temporada de incendios forestales y dé inicio la época de lluvias, etapa que brinda mejores condiciones para el crecimiento de las plantas forestales.

Esta estrategia se enmarca en la agenda nacional de recuperación ambiental impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y fortalece los esfuerzos que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha desplegado en Tamaulipas para restaurar ecosistemas afectados. Con la suma de voluntades entre Federación y Estado, el convenio marca un paso firme hacia la regeneración de áreas naturales, mediante acciones planificadas, sostenibles y con impacto a largo plazo.

Fomenta Secretaría del Trabajo y Previsión Social, movilidad laboral al extranjero para profesionistas y trabajadores operativos

Fomenta Secretaría del Trabajo y Previsión Social, movilidad laboral al extranjero para profesionistas y trabajadores operativos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En concordancia con la visión del gobierno humanista que encabeza, Américo Villarreal Anaya, desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, bajo la dirección de Luis Gerardo Illoldi Reyes, fortalece los mecanismos de movilidad laboral que permitan a las y los tamaulipecos acceder a empleos dignos y bien remunerados en el extranjero.

A lo largo de este año, se han confirmado 306 atenciones laborales internacionales, muchas de ellas aún en proceso de partida, lo cual representa un avance importante en el arranque de 2025. Si bien el trabajo agrícola continúa siendo una de las principales causas de migración laboral, la estrategia ha evolucionado para incluir diversas áreas profesionales, como el sector salud, en especial con la contratación activa de enfermeras en Alemania, donde todavía se mantienen vacantes disponibles.

Illoldi Reyes hizo un llamado a las personas interesadas en explorar estas oportunidades a acercarse al Servicio Nacional del Empleo en la Torre Gubernamental en el piso 14, en Ciudad Victoria, o en cualquiera de las oficinas regionales.

Además, en el contexto actual de la política migratoria del gobierno estadounidense, caracterizada por un mayor número de deportaciones, se consideró que puede generarse un incremento en la solicitud formal de contrataciones legales para quienes tradicionalmente han buscado empleo en el país vecino de manera informal. El compromiso es canalizar esas intenciones hacia esquemas legales, seguros y con respaldo institucional.

El titular de la secretaría, destacó que se sigue trabajando para garantizar que la movilidad laboral internacional se realice bajo condiciones que aseguren el bienestar de las y los trabajadores, con justicia laboral y en pleno respeto a sus derechos humanos.