Suman esfuerzos Gobierno, Congreso y la UAT para fortalecer los derechos de los universitarios

La creación de la Defensoría de los Derechos de los Universitarios es una suma de esfuerzos en la que coinciden la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, el trabajo de la 65 Legislatura del Congreso del Estado y la política institucional del rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos.

En ese contexto, fue emitido el decreto mediante el cual se crea la Defensoría, un órgano que protege y defiende los derechos de los universitarios, estableciéndose en el avance a los proyectos que buscan la transformación de las instituciones en beneficio de la población tamaulipeca.

Al informar al respecto, el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la UAT, destacó que el Periódico Oficial del Estado, en su edición del 15 de febrero de 2023, publicó el decreto, mediante el cual se adicionan los párrafos tercero y cuarto al artículo tercero de la Ley Constitutiva de la UAT, quedando de la siguiente manera:

“La Universidad Autónoma de Tamaulipas contará con la Defensoría de los Derechos de los Universitarios como órgano autónomo, independiente y de gestión para decidir sobre su funcionamiento y resoluciones, encargado de la promoción, defensa y garantía de los derechos de las y los universitarios; debiéndose regir bajo los principios de independencia, buena fe, objetividad, imparcialidad, legalidad, debida diligencia, confidencialidad, eficiencia, perspectiva de género y de derechos humanos".

Se añadió también que: “La persona titular de la Defensoría deberá poseer título profesional de Licenciado en Derecho y acreditar conocimientos en materia de derechos humanos y perspectiva de género; durará en su encargo cuatro años, pudiendo ser designada por un período adicional, su naturaleza, atribuciones específicas y obligaciones se establecerán en el Estatuto Orgánico de la UAT y en sus respectivos reglamentos".

Cabe destacar que, la gestión del rector ha instrumentado el funcionamiento de la Defensoría de los Derechos de los Universitarios y la creación de su reglamento, de acuerdo con lo establecido por las disposiciones legales que han sido asentadas en la Ley Constitutiva de esta casa de estudios.

Impulsa Tamaulipas polinización en ruta de la mariposa monarca

Impulsa Tamaulipas polinización en ruta de la mariposa monarca

-Destaca como corredor biológico que conecta a México, Estados Unidos y Canadá, impulsando la polinización a lo largo de esta ruta migratoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Avanzamos en la consolidación de un corredor de polinización robusto, con el apoyo masivo de la sociedad, con incentivos transformadores y la adopción de prácticas productivas sostenibles y de alto impacto.

“Promovemos la conservación integral de los sitios de hibernación de la monarca, asegurando la protección rigurosa de los elementos clave en su ruta migratoria por México”, señaló Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).

“Nos llena de orgullo que ya estén llegando las mariposas monarca a los santuarios y que nuestro granito de arena ayude”, señaló Rocha Orozco.

Tal como lo informó Monarch Watch, la mariposa monarca identificada como MW026, equipada con trasmisor satelital, fue liberada el 27 de septiembre en Lawrence, Kansas, en su trayecto cruzó Oklahoma y Texas, y emitió su primera señal desde Tamaulipas, en las cercanías de la Reserva El Cielo.

Reforzamos el trabajo realizado en diversos espacios como el ejido Ávila y Urbina del Municipio de Jaumave, el Parque Ecológico Biósfera el Cielo en Gómez Farías, en el Museo Tamux y en el Parque Recreativo Tamatán de Ciudad Victoria, por mencionar algunos están dado resultados.

De esta forma, fortalecemos el desarrollo humano sostenible de las comunidades y garantizamos la permanencia de este milagro natural, impulsando la polinización natural y la vida a lo largo de una ruta migratoria clave, refirió el funcionario estatal.

Concluyó que recientemente se realizó el Foro Estatal de la Mariposa Monarca en Tamaulipas: “Retos y Compromisos para su Conservación”, de donde salieron estrategias interesantes que fortalecerán aún más su ruta.