Suman acciones para el control del manejo del fuego en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con la finalidad de dar seguimiento a las actividades contra incendios forestales, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, diputados locales y dependencias estatales y federales, presenciaron la Segunda Reunión Ordinaria del Comité Estatal de Manejo del Fuego, en donde se planteó una serie de alternativas para el buen manejo de incendios en Tamaulipas. También se analizó la propuesta de declaratoria para el uso del fuego que se aplicará en algunos municipios del estado.

Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal, dijo que se trabaja de manera coordinada con las diferentes instancias para hacer frente a la problemática de la propagación de incendios forestales que se ha presentado en los últimos días, “estamos viviendo una situación complicada por las condiciones que se están presentando para la propagación y origen incierto de estas quemas”.

Por su parte, Carlos Argueta Spínola, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR, comentó que durante el año 2024 se presentaron 33 incendios forestales en 15 municipios del estado, afectando un total de 9 mil 769 hectáreas, el incendio de mayor magnitud fue el del Cañón de Novillo que afectó a 3 mil 600 hectáreas. En lo que va de este 2025 se han presentado nueve incendios forestales que han afectado 5 mil 765 hectáreas que son atendidas por 333 personas de Gobierno del Estado, CONAFOR, SEDENA y SEDER.

“Se analiza la posibilidad de hacer una declaratoria de veda sobre el uso del fuego en zonas agropecuarias que se aplicará en un promedio de 20 municipios del estado, lo anterior debido a las condiciones climatológicas actuales en Tamaulipas y a los pronósticos para los próximos meses, ya que estos municipios tienen la mayor cantidad de bosques o actividad agrícola, ello luego de que otros estados de la República ya están llevando a cabo estas acciones”, refirió.

El diputado local Distrito 16, Francisco Hernández Niño, dijo que el Congreso del Estado está en la mejor disposición de sumar fuerzas y abonar a las acciones para dar una pronta respuesta a la propuesta de declaratoria y con ello, darle el sentido correcto a la problemática que se presenta a raíz del cambio climático.

A la reunión asistieron Horacio del Ángel Castillo, titular de la SEMARNAT en Tamaulipas; Rubén Navarrete, en representación del Coordinador General de Protección Civil; Román Rigoberto Garza Infante, titular de la oficina de representación de Agricultura en Tamaulipas; Carlos Alberto Gudiño Melchor, sub jefe del Estado Mayor 48 Zona Militar; Jaime Zeferino Gutiérrez Legorreta, director de la Biosfera Sierra de Tamaulipas; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal y, Celene Ramírez García, directora de Fomento Forestal, en otros por mencionar.

Más de 5 mil mujeres recibieron atención del Gobierno de Tamaulipas en primer cuatrimestre del 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El número de atenciones que se han brindado en el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas durante el 2025 aumentó un 42 % respecto al año anterior, reflejando el fortalecimiento de los servicios especializados en la atención a mujeres y la lucha contra la violencia de género, informó la directora general Marcia Benavides Villafranca.

Indicó que durante los primeros cuatro meses del año, el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas brindó 5,743 atenciones diversas en materia de violencia psicológica, física, económica y sexual, consolidándose como una institución clave en la defensa de los derechos, la seguridad y el bienestar de las tamaulipecas.

Este trabajo, expresó la funcionaria estatal, se realiza en estrecha coordinación con los Centros Regionales y las Casas Violeta; espacios fundamentales para ofrecer acompañamiento integral y garantizar una vida libre de violencia.

En ese mismo periodo, Marcia Benavides Villafranca expresó que 993 mujeres acudieron por primera vez a solicitar apoyo, mientras que se efectuaron 23 canalizaciones a otras instituciones, todas con seguimiento desde el área de trabajo social.

En el ámbito jurídico, se llevaron a cabo 810 procesos legales, de los cuales el 33 % derivó en demandas o denuncias, principalmente por divorcio incausado (56 %) y pensión alimenticia (42 %), agregó la titular del IMT.

Además, añadió, se ofrecieron 1,409 atenciones psicológicas, reafirmando el compromiso del Instituto con la salud emocional de las mujeres, por lo que el Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto, reitera su compromiso con la construcción de entornos más seguros, justos y equitativos para todas las mujeres del estado, dando seguimiento a las políticas públicas del gobernador Américo Villarreal Anaya.

El Instituto de las Mujeres pone a disposición de las madres de familia, trabajadoras, profesionistas y niñas el teléfono 834 110-16-21 para atender sus denuncias e invita a que acudan al 11 y 12 Olivia Ramírez #621, Fraccionamiento Sierra Gorda, en la capital tamaulipeca, para brindar las atenciones necesarias en caso de que se sientan vulneradas en su seguridad y bienestar físico, mental y emocional por algún miembro de la familia, padre, esposo, novio, amigo o desconocido que atente contra su persona.